Doctorado en Electrónica (Sistemas Inteligentes Aplicados)

Formar investigadores de alto nivel académico, con sentido de responsabilidad y ética profesional que contribuyan a la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales; a través de la investigación básica y aplicada en el área de la electrónica, en concordancia con la misión institucional.
El Doctorado en Electrónica de la UTM será un posgrado líder en la formación de investigadores con alto nivel académico y científico en el área de la Electrónica, con reconocimiento regional, nacional e internacional y con líneas de investigación que fortalezcan a la institución como líder en la generación y aplicación del conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Formar especialistas de alto nivel capaces de innovar, desarrollar y aplicar sistemas inteligentes para resolver problemas tecnológicos en los sectores público y privado. Además, se busca que participen en la investigación científica y en el ámbito académico en áreas como automatización de procesos, robótica, visión artificial y control de sistemas electromecánicos.
Semestre | Asignaturas |
---|---|
I | Tópicos avanzados de matemáticas |
Seminario de investigación I | |
Optativa I | |
II | Modelado y simulación de sistemas |
Seminario de investigación II | |
Optativa I | |
III | Seminario de tesis I |
IV | Seminario de tesis II |
V | Seminario de tesis III |
VI | Seminario de tesis IV |
Materias Optativas |
---|
Introducción al control no-lineal |
Control Lineal |
Control no-lineal |
Control lineal y no lineal aplicado a Electrónica de Potencia |
Tópicos selectos de electrónica de potencia |
Electrónica de potencia |
Inteligencia Artificial |
Procesamiento de imágenes |
Programación de Interfaces |
Arquitectura de Computadoras |
Reconocimiento de patrones |
Visión por computadoras |
Número de Alumnos Matriculados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Dr. Antonio Orantes
Dr. Carlos García
Dr. Christian Eduardo Millán
Dr. Edgardo Yescas
Dr. Esteban Osvaldo Guerrero
Dr. Jesús Linares
Dr. Manuel Arias
Dr. Marco Antonio Contreras
Dr. Rosebet Miranda
Línea de Investigación | Propósito | Objetivos |
---|---|---|
Automatización Inteligente y Visión Artificial Aplicadas | Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas inteligentes para la automatización de sistemas mecatrónicos y procesos complejos. | Desarrollo e investigación en automatización utilizando tecnologías como IIoT y visión por computadora para optimizar procesos. |
Desarrollo de sistemas de Visión Artificial orientados a disciplinas como Automatización y Robótica. | ||
Abordar problemas actuales en el contexto de la automatización, un campo en expansión en procesos industriales. | ||
Control de Sistemas Electromecánicos | Desarrollo y aplicación de algoritmos de control automático para la transformación eficiente de energía. | Modelado e identificación de sistemas para un uso más eficiente de la energía en sistemas electromecánicos. |
Atenuación de vibraciones para reducir daños estructurales y aumentar la vida útil de los sistemas. | Diseño de algoritmos que atenúen vibraciones utilizando sistemas digitales y dispositivos electrónicos programables. | |
Control de motores de CA y CD mediante convertidores de potencia para mejorar la eficiencia energética. | Investigación en electromovilidad para aumentar la autonomía de vehículos eléctricos y mejorar la eficiencia energética. |
Tutoría de Seguimiento Académico en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
# | Autores | Título | Fuente | Fecha | DOI | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Jesús Linares-Flores; Jose Antonio Juarez-Abad; Arturo Hernandez-Mendez; Omar Castro-Heredia; Jose Fermi Guerrero-Castellanos; Ruben Rubens Heredia-Barba; G. Curiel-Olivares | Sliding Model Control Based on Linear Extended State Observer for DC-to-DC Buck-Boost Power Converter System with Mismatched Disturbances | IEEE Transactions on Industry Applications | January/February 2022 | 10.1109/TIA.2021.3130017 | Q1 |
2 | Á. Hernández-Castañeda, R. A. García-Hernández, Y. Ledeneva, C. E. Millán-Hernández | Language-independent extractive automatic text summarization based on automatic keyword extraction | Comput. Speech Lang. | Enero 2022 | 10.1016/j.csl.2021.101267 | |
3 | Kevin Herubiel Floreán-Aquino, Manuel Arias-Montiel, Jesús Linares-Flores, José Gabriel Mendoza-Larios, Álvaro Cabrera-Amado | Modern Semi-Active Control Schemes for a Suspension with MR Actuator for Vibration Attenuation | Actuators MDPI | 2021 | 10.3390/act10020022 | Q2 |
4 | José Antonio Juárez-Abad, Jorge Luis Barahona-Avalos, Jesús Linares-Flores | PWM techniques for an Asymmetric Multilevel Binary Inverter: An FPGA-based implementation | IET Power Electronics | 02 Mayo 2021 | 10.1049/pel2.12131 | Q1 |
5 | Hernández-Méndez, A.; Guerrero-Castellanos, J.F.; Orozco-Urbieta, T.; Linares-Flores, J.; Mino-Aguilar, G.; Curiel, G. | Comunicación distribuida activada por eventos para la sincronización de velocidad angular de motores BLDC en red | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial | 2021 | 10.4995/riai.2021.14989 | Q4 |
6 | Barahona-Avalos, J.L.; Juárez-Abad, J.A.; Galván-Cruz, G.S.; Linares-Flores, J. | Control mediante rechazo activo de perturbaciones de la temperatura de un módulo termo-eléctrico | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial | 2021 | 10.4995/riai.2021.14728 | Q4 |
7 | José Fermi Guerrero-Castellanos, Sylvain Durand, German Ardul Muñoz-Hernández, Nicolas Marchand, Lorenzo L. González Romeo, Jesús Linares-Flores, Gerardo Mino-Aguilar, Wuiyevaldo F. Guerrero-Sánchez | Bounded Attitude Control with Active Disturbance Rejection Capabilities for Multirotor UAVs | Applied Sciences MDPI | 26 Junio 2021 | 10.3390/app11135960 | Q2 |
8 | Mendoza-Larios, J. G.; Barredo, E.; Arias-Montiel, M.; Baltazar-Tadeo. L. A.; Landa-Damas, S. J.; Tapia-Herrera, R.; Colín-Ocampo, J. | An Algebraic Approach for Identification of Rotordynamic Parameters in Bearings with Linearized Force Coefficients | Mathematics | 2021 | 10.3390/math9212747 | Indexada en JCR |
9 | Herrera-Cordero, M.H.; Arias-Montiel, M.; Ceccarelli, M.; Lugo-González, E. | Co-Simulation and Control of a Single-Wheel Pendulum Mobile Robot | Journal of Mechanisms and Robotics | 2021 | 10.1115/1.4051359 | Indexada en JCR |
10 | Espinosa-García, F.J.; Tapia-Herrera, R.; Lugo-González, E.; Arias-Montiel, M. | Development of a robotic hand based on a palm with a metamorphic mechanism for extending the thumb’s functionality | Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering | 2021 | 10.1007/s40430-021-03094-2 | Indexada en JCR |
11 | Arias-Montiel, M.; Martínez-Miguel, A.; Lugo-González, E.; Miranda-Luna, R.; Tapia-Herrera, R. | Prototipo de mano robótica controlado mediante señales electromiográficas con un dispositivo comercial | Computación y Sistemas | 2021 | 10.13053/CyS-25-2-3464 | Indexada por CONACYT |
12 | Floreán-Aquino, K.H.; Arias-Montiel, M.; Linares-Flores, J.; Mendoza-Larios, J. G.; Cabrera-Amado, A. | Modern Semi-Active Control Schemes for a Suspension with MR Actuator for Vibration Attenuation | Actuators | 2021 | 10.3390/act10020022 | Indexada en JCR |
13 | R. Marquez y M. A. Contreras-Ordaz | The Three-Terminal Converter Cell, Graphs, and Generation of DC-to-DC Converter Families | IEEE Transactions on Power Electronics | Agosto 2020 | 10.1109/TPEL.2020.2964700 | |
14 | Á. Hernández Castañeda, R. A. García Hernández, Y. Ledeneva y C. E. Millán Hernández | Reducción de ruido en una señal de audio con el uso de transformada en tiempo real | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial | 2020 | 10.4995/riai.2020.10990 | |
15 | Jesús Linares-Flores, José Antonio Juárez-Abad, José Fermi Guerrero-Castellanos, Omar Castro-Heredia, Artur Hernandez-Mendez, R. Rubens Heredia-Barba | Control de corriente del convertidor de potencia DC-DC buck-boost mediante control proporcional integral derivativo (PID) | Revista Mexicana de Ciencias de la Computación | Año 2020 | 10.21753/rmcc.v1i1.96 | |
16 | Á. Hernández Castañeda, R. A. García Hernández, Y. Ledeneva, y C. E. Millán Hernández | Proceso de calidad mediante el uso de técnicas de minería de datos | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial | 2020 | 10.4995/riai.2020.10453 | |
17 | R. A. García Hernández, Y. Ledeneva, Á. Hernández Castañeda, y C. E. Millán Hernández | Prototipo para la integración de la tecnología EMG y su control de dispositivos de asistencia | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial | 2020 | 10.4995/riai.2020.11004 | |
18 | Floreán-Aquino, K.H.; Arias-Montiel, M.; Linares-Flores, J.; Mendoza-Larios, J. G.; Cabrera-Amado, A. | Modern Semi-Active Control Schemes for a Suspension with MR Actuator for Vibration Attenuation | Actuators MDPI | 2020 | 10.3390/act10020022 |
# | Tipo | Institución | Descripción |
---|---|---|---|
1 | Nacional | UNAM | |
2 | Nacional | Universidad de Guanajuato | |
3 | Nacional | Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta | |
4 | Nacional | Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) | |
5 | Nacional | Universidad Politécnica de Tulancingo | |
6 | Extranjeras | Universidad de Rutgers (Estados Unidos) | |
7 | Extranjeras | Universidad del Norte de Texas (Estados Unidos) | |
8 | Extranjeras | Universität Der Bundeswehr München (Alemania) | |
9 | Investigación | Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP | Drs. José Fermi Guerrero-Castellanos, T. Orozco Urbieta, G. Mino Aguilar, Germán Ardul Muñoz Hernández |
10 | Investigación | Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, BUAP | Dr. Wuiyevaldo F. Guerrero Sánchez |
11 | Investigación | ITESM Campus Monterrey | Dr. G. Curiel Olivares |
12 | Investigación | Departamento de Ingeniería Electrónica, CENIDET | Drs. Alberto Martínez y Gerardo Guerrero |
13 | Investigación | Instituto de Diseño UTM | Profesor Investigador MPIIO Fernando Iturbide |
14 | Investigación | Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz, UTM | Dr. Arturo Hernández Méndez |
15 | Colaboración | Diac, S.A. de C.V. Yakult Agencia Oaxaca | Desarrollo de un prototipo de carro suministrador de productos alimenticios (patentado) |
16 | Investigación | ITSPV | Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta |
17 | Investigación | Laboratorio de Robótica y Mecatrónica, Universidad de Roma Tor-Vergata | Dr. Marco Ceccarelli |
18 | Investigación | Departamento de Ingeniería Mecánica, Tecnológico de México Campus Celaya | Dr. Jaime Gallardo Alvarado |
19 | Investigación | Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Guanajuato | Dr. Mario Alberto Murillo García |
20 | Investigación | Departamento de Ingeniería Mecánica, CENIDET | Drs. Andrés Blanco Ortega y Jorge Colín Ocampo |
Egresados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Este Programa de posgrado pertenece al Sistema Nacional de Posgrados, clasificado en Categoría uno y tiene prioridad en el otorgamiento de las becas nacionales a todos los estudiantes inscritos
Planeación
Este Programa de Posgrado tiene una duración de tres años divididos en seis semestres, es presencial, el ingreso es anual, solo se titulan por Tesis y, por la gratuidad de la educación en el estado de Oaxaca y la Ley Estatal de derechos, solo se paga la ficha de examen de admisión.
Para ingresar al Programa, el aspirante debe solicitar su ficha de examen de admisión durante los meses de febrero a junio, presentando los documentos indicados en la página de la universidad y en los tiempos que indique el Calendario Escolar.
Para ser admitido al Programa debe:
1. Presentar y aprobar el examen de admisión; el cual es un examen escrito.
2. Presentarse a una entrevista. Una comisión constituida por tres miembros del Núcleo
Académico Básico del programa evalúa la experiencia y la viabilidad del aspirante de acuerdo al perfil de ingreso.
3. Cursar y aprobar el curso propedéutico. El curso propedéutico permite, además de nivelar y evaluar conocimientos de los aspirantes, distinguir aspectos como su capacidad de trabajo en equipo, su actitud general hacia los estudios de posgrado y su adaptación a las condiciones del entorno (clima, servicios, etc.).
Una vez que el estudiante es aceptado, elige un profesor investigador para que sea su tutor de seguimiento al desempeño académico, al que puede cambiar cuando así lo considere; la jefatura de Posgrado y el Coordinador del Programa lo apoyan con los trámites administrativos para solicitar la beca ante la SECIHTI y, al mismo tiempo, el estudiante debe iniciar con la elaboración de su Protocolo de tesis, para tenerlo listo y registrarlo antes de iniciar el segundo semestre.
A lo largo de sus estudios de posgrado, los estudiantes son de tiempo completo; presentan avances de tesis de forma semestral, participan en viajes de prácticas y en eventos académicos, pueden realizar estancias académicas en otras instituciones y se rigen por el Reglamento General de Posgrado. Para titularse, los estudiantes deben contar con un artículo de investigación publicado o aceptado en revistas indizadas acerca de su trabajo de tesis, así como aprobar su examen de grado.
Organización para atender a los estudiantes de Posgrado
La Jefatura de Posgrado se encarga de:
1. Supervisar, en conjunto con el Departamento de Servicios Escolares, los documentos proporcionados por los aspirantes y estudiantes.
2. Decidir, en coordinación con la Comisión de Posgrado, el ingreso y permanencia de los estudiantes en el PEP, apegado al Reglamento General de Posgrado.
3. Aprobar la asignación del Director de tesis y los miembros del Comité Tutorial del estudiante.
4. Proponer a la Vice-Rectoría Académica, para su aprobación, el jurado de examen de grado.
5. Realizar la asignación del tutor de seguimiento académico para los estudiantes.
6. Dirimir, en primera instancia, las diferencias académicas que surjan entre PTC y los estudiantes en actividades concernientes a los PEP.
El(La) Coordinador(a) del Programa de Posgrado se encarga de:
1. Organizar y gestionar actividades a desarrollar por parte de los estudiantes.
2. Proponer los viajes de prácticas a realizar por los estudiantes, en cada semestre.
3. Validar la permanencia de los estudiantes en la plataforma de becas de la SECIHTI.
4. Autorizar las actividades de retribución social que realicen los becarios de la SECIHTI a lo largo de sus estudios de Posgrado.
5. Mantener estrecha comunicación con los estudiantes del PEP para atender cualquier eventualidad que se llegue a presentar.
El departamento de Servicios Escolares se encarga de:
1. Inscribir y reinscribir a los estudiantes de los PEP, en apego al Reglamento General de Posgrado.
2. Emitir constancias de estudios de los estudiantes que así lo soliciten.
3. Registrar las calificaciones de los estudiantes, entregadas por los profesores, así como dar a conocer las mismas a los estudiantes que así lo requieran.
4. Emitir la documentación oficial de conclusión de estudios de Posgrado.
Los encargados de coordinar las actividades del PEP
Todas las actividades que se desarrollan en este Programa de Posgrado son coordinadas e impulsadas por el(la) jefe(a) de Posgrado y el(la) coordinador(a) del PEP.
Integración del personal que colabora para el desarrollo del posgrado
Todo el personal académico, administrativo y operativo de la universidad, así como los distintos departamentos de la universidad, particularmente, los técnicos de los distintos laboratorios de posgrado, el personal secretarial en el edificio de Posgrado y en el Departamento de servicios escolares tienen actividades concretas asignadas, claras y eficientes para que los estudiantes reciban una educación de calidad, en un ambiente sano, libre de violencia, con una formación integral, para que a su egreso se puedan desempeñar en el campo de acción para el que fue preparado.
Control
Todas las actividades de los estudiantes inscritos, profesores, tutores, directores de tesis, codirectores de tesis, jefe de Posgrado, coordinadores, personal administrativo y de apoyo se rigen mediante lo establecido en la legislación universitaria y el Reglamento General de Posgrado. Las cuestiones no previstas son competencia del H. Consejo Académico.
Dr. Rosebet Miranda Luna
Coordinador del Doctorado en Electrónica, Opción: Sistemas Inteligentes Aplicados
rmiranda@mixteco.utm.mx
Dra. Silvia Reyes Mora
Jefa de la División de Estudios de Posgrado
jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx
953 532 0214, 953 532 0399, 953 532 4560 & 953 532 2933 ext. 768