Instituto de Computación

Su origen se remonta al Instituto de Electrónica y Computación que se inauguró el 15 de agosto de 1997 aunque fue creado en 1990 conjuntamente con la Universidad Tecnológica de la Mixteca. En este sentido se constituye como el instituto con el que comienza la investigación para el desarrollo de Oaxaca. Posteriormente cambió su nombre a Instituto de Computación. Su plantilla docente está integrada por profesores investigadores líderes en el campo de las ciencias computacionales, que trabajan en laboratorios equipados en busca de soluciones adecuadas que fomenten el desarrollo regional.
Fortalecer el apoyo a la región de la Mixteca mediante el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías, impulsadas por un proceso de investigación científica de calidad. El Instituto de Computación se compromete con la investigación científica, la creación e implementación de tecnologías innovadoras y la excelencia en la educación superior.
Inteligencia Artificial
Redes y Sistemas Distribuidos
Ingeniería de Software
Interacción Humano-Computadora
Reconocimiento de Patrones (UTMIX-CA-32, En consolidación)
Sistemas Inteligentes y Realidad Virtual (UTMIX-CA-50, En formación)
El Instituto de Computación cuenta con tres laboratorios de investigación: Laboratorio de Usabilidad (UsaLab), Laboratorio de Realidad Virtual y Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA), en los cuales los profesores-investigadores y estudiantes trabajan en conjunto para la realización de sus proyectos.
Universidades de México
Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Oaxaca
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Veracruzana (UV)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
Universidad Tecnológica de Tapachula
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
Instituto Tecnológico de León
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Universidad del Mar (UMAR)
Universidad Politécnica de Victoria (UPV), Tamaulipas
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Centros de Investigación y Tecnológicos
CIIDIR-IPN, Unidad Oaxaca
SECIHTI-CentroGeo
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET)
CICESE, Campus Tijuana
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), IPN, Tamaulipas
Redes y Sociedades Académicas
Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP)
Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software (Redmis)
España - Sociedades académicas
Sociedad Iberoamericana de Inteligencia Artificial (IBERAMIA)
Argentina - Universidades
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Uruguay - Universidades
26. Universidad de la República
Dr. Carlos Alberto Fernández y Fernández
dircomputacion@mixteco.utm.mx
Teléfonos: 953 532 0214, 953 532 4560, 953 532 0399 & 953 532 2933 ext. 753