Maestría en Electrónica (Sistemas Inteligentes Aplicados)

La misión del posgrado es formar recursos humanos de calidad a nivel de maestría y doctorado en las disciplinas de la UTM, con responsabilidad y ética, contribuyendo a la misión institucional.
Ser reconocidos a nivel regional, nacional y mundial por la calidad e impacto de nuestra investigación y de los recursos humanos que formamos; ser líderes en el estudio y solución de problemas relacionados con tecnologías de la información y las comunicaciones, manufactura, electrónica, diseño, procesos biológicos, físicos, alimentación, medio ambiente y energías alternativas.
Formar especialistas de alto nivel capaces de innovar, desarrollar y aplicar sistemas inteligentes para resolver problemas tecnológicos en el sector público y privado, así como incursionar en la investigación y ejercer la docencia a nivel superior y de posgrado. Consolidarse como un programa de posgrado líder mediante la realización de investigación básica y aplicada, así como desarrollo tecnológico en las áreas de control de sistemas electromecánicos y visión artificial. Contribuir a la innovación y al desarrollo tecnológico estatal y nacional, consolidando las líneas de investigación actuales.
Semestre | Asignaturas | Clave | Créditos |
---|---|---|---|
Primer Semestre | Matemáticas | 210101 | 8 |
Lógica Reconfigurable | 210102 | 8 | |
Microprocesadores | 210103 | 8 | |
Control Lineal | 210104 | 8 | |
Seminario de Investigación | 210105 | 8 | |
Segundo Semestre | Arquitectura de Computadoras | 210201 | 8 |
Metodologías de Diseño | 210202 | 8 | |
Programación de Interfaces | 210203 | 8 | |
Optativa I | - | - | |
Optativa II | - | - | |
Tercer Semestre | Seminario de Tesis I | 210301 | 8 |
Optativa III | - | - | |
Cuarto Semestre | Seminario de Tesis II | 210401 | 8 |
Asignaturas Optativas | Clave | Créditos |
---|---|---|
Procesamiento de imágenes | 210501V | 8 |
Reconocimiento de patrones | 210502V | 8 |
Redes Neuronales Artificiales | 210503V | 8 |
Visión por computadora | 210504V | 8 |
Introducción al control no lineal | 210505S | 8 |
Electrónica de potencia | 210506S | 8 |
Control no-lineal | 210507S | 8 |
Número de Alumnos Matriculados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Dr. Antonio Orantes
Email: tonito@mixteco.utm.mx
Realizó sus estudios de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Los estudios de Maestría en Electrónica fueron realizados en el instituto Tecnológico de Toluca (ITTOLUCA) en la especialidad en Computación y Sistemas Digitales. Se tituló de la Maestría por la elaboración de una tesis en el área de Inteligencia Artificial Titulada SISTEMA EXPERTO DIFUSO PARA CONTROLAR UNA ESTUFA SECADORA. El grado de Doctor se obtuvo en Toulouse, Francia en el Instituto de Ciencias Aplicadas de Toulouse (INSA) con la tesis titulada Diagnóstico de Fallas en Procesos Complejos.
Dr. Carlos García
Email: sofosmaster@mixteco.utm.mx
Recibió el título de Ingeniero en Electrónica por parte del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV), y los grados de Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias, ambos en Ingeniería Eléctrica, por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).
Dr. Enrique Guzmán
Email: eguzman@mixteco.utm.mx
Doctor en Ciencias de la Computación, en el año 2008, y Maestro en Ingeniería de Cómputo, especialidad Sistemas Digitales, en el año 2003, por el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (CIC-IPN). Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, en el año 1993, por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (ESIME-IPN). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Nivel I) desde el año 2010.
Dr. Edgardo Yescas
Email: yescas@mixteco.utm.mx
Dr. Edgardo Yescas Mendoza, investigador del Instituto de Electrónica y Mecatrónica.
Dr. Jesús Linares
Email: jlinares@mixteco.utm.mx
Se graduó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la Licenciatura en Electrónica en el año de 1994. Realizó sus estudios de Maestría en Ciencias en el área de Ingeniería Electrónica con especialidad en Electrónica de Potencia en la Fundación Universidad de la Américas- Puebla y se graduó en el año 1999. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica, en la Sección Mecatrónica, en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN en el año 2006. Realizó una estancia Doctoral patrocinada por el DAAD (Deutscher Añademischer Austauschdienst) en la Universitat der Bundeswehr Munchen Fakultatfur Elektrotechnik Und Informationstechnik, junio-agosto 2005.
Dr. Manuel Arias
Email: mam@mixteco.utm.mx
Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, recibió el grado de Maestro en Ciencias y de Doctor en Ciencias por la Sección de Mecatrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV IPN.
Dr. Marco Antonio Contreras
Ingeniero Electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Oaxaca, recibió el grado de Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias en Ingeniería Electrónica por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (cenidet). Responsable del Cuerpo Académico UTMIX-CA-24 Automatización y Control de Sistemas Mecatrónicos desde el año 2016.
Dr. Rosebet Miranda
Email: rmiranda@mixteco.utm.mx
Realizó sus estudios de ingeniería Industrial en electrónica en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, concluyendo en 1996, Realizó sus estudios de maestría en ciencias en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Bioelectrónica en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, desarrollando el tema "Simulador computacional de las extremidades inferiores humanas durante la marcha para el diseño de órtesis" concluyendo en el 2000, y en 2005 recibió su título de Doctor en ciencias en Automatización y procesamiento de señales por parte del Institut National Polytechnique de Lorraine, Francia, desarrollando el tema de tesis "Contribución a la construcción de mosaicos de imágenes endoscópicas de órganos huecos para la ayuda al diagnóstico de cáncer en etapas tempranas".
Línea de Investigación | Descripción |
---|---|
Visión Artificial | Se estudian el análisis y diseño de algoritmos relacionados con la visión artificial con un enfoque neuronal, proporcionando competencias para abordar problemas actuales en este campo en expansión. |
Objetivos de Visión Artificial |
|
Control de Sistemas Electromecánicos | Desarrollo y aplicación de algoritmos de control automático para el uso eficiente de la transformación de energía en sistemas electromecánicos. |
Tópicos en Control de Sistemas Electromecánicos |
|
Tutoría de Seguimiento Académico en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Convenio | Descripción | Fecha de Firma |
---|---|---|
UTM y UPT | Desarrollo de proyectos conjuntos entre ambas universidades, aprovechando experiencias, recursos académicos e investigación en áreas de interés común. | 26 de enero de 2015 |
UTM y INAOE | Fomento de cooperación científica, técnica y cultural, intercambio de profesores y estudiantes, desarrollo tecnológico y apoyo a actividades académicas. | 9 de diciembre de 2014 |
UTM y ITSPV | Colaboración en proyectos de investigación en Electrónica y Mecatrónica entre instituciones. | 15 de agosto de 2014 |
UTM y Diac, S.A. de C.V. | Prototipo de carro suministrador de productos alimenticios de la marca Yakult en Oaxaca. Monto financiado: 40,000.00 pesos M.N. | 29 de septiembre de 2014 |
SUNEO y IPN | Cooperación para impartir educación superior en niveles de licenciatura, maestría y doctorado, y organización de cursos de capacitación desde 2009. | Desde 2009 |
Egresados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Este Programa de posgrado pertenece al Sistema Nacional de Posgrados, clasificado en Categoría uno y tiene prioridad en el otorgamiento de las becas nacionales a todos los estudiantes inscritos