Maestría en Ciencias (Productos Naturales y Alimentos)

El programa de Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos (MCPNyAl) tiene como misión la formación integral de profesionales de alto nivel académico y ético en el área de productos naturales y alimentos, a través del desarrollo de investigación básica y tecnológica de vanguardia para abordar soluciones de problemas científicos y tecnológicos de manera efectiva y eficiente. Esto, mediante la creación de vínculos con los sectores ambiental, productivo y social de la región, del estado y del país.
Ser un programa de maestría consolidado, con compromiso social y líder en la formación de posgraduados y en la generación de conocimiento científico y tecnológico en el área de productos naturales y alimentos. Basado en la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnología que contribuyan a la solución de problemas con impacto económico, ambiental y social en la región, en el estado y en el país.
Formar recursos humanos de alto nivel capaces de realizar investigación original relacionada con la química de productos naturales y alimentos. Generar conocimiento en la caracterización de principios activos, identificación de trazas de contaminantes y evaluación de propiedades funcionales de los alimentos, así como en el desarrollo de procesos para la obtención de alimentos y productos con beneficios potenciales para la salud. Fomentar el aprovechamiento integral y sustentable de recursos naturales en beneficio de la región, el estado, el país y el mundo.
Generación | Número de Alumnos |
---|---|
2010-2012 | 2 |
2012-2014 | 4 |
2013-2015 | 2 |
2014-2016 | 6 |
2015-2017 | 3 |
2016-2018 | 2 |
2017-2019 | 4 |
2018-2020 | 4 |
2019-2021 | 2 |
2020-2022 | 5 |
2021-2023 | 3 |
Dra. Norma Francenia Santos
- E-mail: nsantos@mixteco.utm.mx
Obtuvo el grado de Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Veracruzana, Zona Xalapa con la Tesis Profesional intitulada “Síntesis Total de las Furanocumarinas Isoméricas...". Es profesora-investigadora desde el 2003 en la UTM y su investigación se centra en la evaluación y caracterización de metabolitos secundarios de plantas de Oaxaca y México.
Dr. Raúl Salas Coronado
- E-mail: rsalas@mixteco.utm.mx
Es Ingeniero Químico y Doctor en Ciencias Químicas por el CINVESTAV-IPN. Desde 2003 es Profesor-Investigador en UTM. Sus investigaciones abordan el estudio de productos naturales y la influencia del procesamiento térmico en antioxidantes.
Dr. Rogelio Valadez Blanco
- E-mail: rvaladez@mixteco.utm.mx
Se graduó como Ingeniero en Alimentos, obtuvo su doctorado en Imperial College London. Desde 2009, es Profesor-Investigador en la UTM. Desarrolla biofertilizantes y colabora con Toronto en separación de macromoléculas.
Dra. Mirna Patricia Santiago
- E-mail: patsanmx@mixteco.utm.mx
Ingeniera Química, Doctora en Ciencias de los Alimentos. Desde 2008 es Profesora-Investigadora en UTM. Investiga proteínas y migrantes en envases alimenticios, vinculada a proyectos productivos.
Dra. Paula Cecilia Guadarrama
- E-mail: pcgm@mixteco.utm.mx
Licenciada en Química de Alimentos y Doctora en Ciencias en Bioprocesos. Desde 2000 es Profesora-Investigadora en UTM, enfocada en la caracterización de cepas microbianas con potencial funcional.
Dra. Edith Graciela González
- E-mail: edith@mixteco.utm.mx
Doctora en Ciencias (Química), experta en biofisicoquímica y nanotecnología aplicada a alimentos. Es Profesora-Investigadora en UTM, enfocada en la nanoencapsulación y caracterización de proteínas.
Dra. Luz Hermila Villalobos
- E-mail: vidluz@mixteco.utm.mx
Ingeniera Agroindustrial, Doctora por la Universidad de León. Investiga antioxidantes para productos cárnicos en la UTM, centrada en la estabilidad y calidad de alimentos procesados.
Dra. Beatriz Hernández
- E-mail: bhcarlos@mixteco.utm.mx
Egresada de la ENCB-IPN, Maestra y Doctora en Química. Experiencia en industria y academia; investiga química bioorgánica en la UTM, donde ha publicado múltiples artículos y capítulos de libro.
LGAC | Descripción |
---|---|
LGAC 1. Estudio de principios bioactivos a partir de fuentes naturales | Se desarrollan proyectos que involucran la extracción, separación, cuantificación, caracterización, conservación y monitoreo de compuestos bioactivos. Evaluación de propiedades biológicas de productos naturales, desechos agroindustriales y alimentos. Métodos de extracción: líquido-líquido, sólido-líquido, Soxhlet, extracción asistida por microondas, ultrasonido, y más. La separación incluye membranas de ultra- y nanofiltración, métodos cromatográficos, y cuantificación mediante métodos analíticos. Se evalúan actividades antioxidantes, antidiabéticas y antimicrobianas, así como actividad plaguicida. Caracterización por espectrometría de masas, IR, RMN, y otros métodos. |
LGAC 2. Ingeniería de procesos biotecnológicos sustentables | Esta línea se centra en el desarrollo de bioprocesos sustentables para la separación de compuestos bioactivos y biocatalizadores, utilizando residuos agroindustriales. Incluye la producción de productos como biocombustibles, probióticos, biofertilizantes y agentes de control biológico. Además, se enfocan en metabolitos secundarios como péptidos bioactivos y compuestos fenólicos antioxidantes, con aplicaciones en la prevención de enfermedades. |
Alumno | Director de Tesis | Tutor de Seguimiento Académico |
---|---|---|
I.A. Luis Erick Mota Pacheco | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dr. Raúl Salas Coronado |
I.A. Stefi Castillejos Márquez | Dr. Vania Robles Gonzáles | Dr. Raúl Salas Coronado |
I.A. Nancy Girón Cruz | Dr. Raúl Salas Coronado | Dr. Rogelio Valadez Blanco |
I.A. Analleli Jiménez Durán | Dr. Raúl Salas Coronado | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez |
I.A. Armando Torralba González | Dra. Edith Graciela González Mondragón | M.C. Alma Yadira Salazar Govea |
I.Q.I. Joseoziel Llaguno Guilberto | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez | Dra. Edith Graciela González Mondragón |
I.I.A. Dora Jhanina Rodríguez Fernández | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez | Dra. Beatriz Hernández Carlos |
I.A. Heriberto Fortino Ramírez Cariño | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dr. Raúl Salas Coronado |
I.A. Abimael López Hernández | Dra. Edith Graciela González Mondragón | Dra. Mirna Patricia Santiago Gómez |
Q.F.B. Eunice Ordaz Díaz | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez | Dra. Beatriz Hernández Carlos |
I.A. Elisa Ortigoza Reyes | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza |
I.A. Magdalena Paz Oropeza Guerrero | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza | M.C. Alma Yadira Salazar Govea |
I.A. Francisco Javier Santiago y Santiago | Dr. Raúl Salas Coronado | Dr. Rogelio Valadez Blanco |
I.A. José Francisco Gómez Castillo | Dra. Edith Graciela González Mondragón | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza |
I.A. Antonio Moreno Niño | Dra. Mirna Patricia Santiago Gómez | Dr. Raúl Salas Coronado |
I.Q. Yesica Ruíz Ramírez | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez |
I.A. Erika López Rodríguez | Dra. Edith Graciela González Mondragón | Dra. Beatriz Hernández Carlos |
Q.F.B. Filiberto Miguel Zúñiga | Dr. Raúl Salas Coronado | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza |
I.A. Héctor Cruz Santiago | Dra. Beatriz Hernández Carlos | Dr. Raúl Salas Coronado |
I.A. Cristian Ricardo Hernández Marín | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza | Dra. Mirna Patricia Santiago Gómez |
I. Amb. Ernestina Cuevas Sánchez | Dra. Paula C. Guadarrama Mendoza | Dra. Beatriz Hernández Carlos |
Biol. Miriam Rojas Orizonte | Dra. Beatriz Hernández Carlos | Dr. Rogelio Valadez Blanco |
I.A. Dalia Itzel Zafra Cirpian | Dra. Luz H. Villalobos Delgado | Dr. Raúl Salas Coronado |
I.B. Alba Arely Tliyayatzi Bello | Dra. Thalia Isolda Ramírez Reyes | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza |
Nutrióloga Viviana Maya Sernas | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez |
I.A. Ángela Martínez Monterroza | Dra. Thalia Isolda Ramírez Reyes | Dra. Beatriz Hernández Carlos |
I.A Rosa Isela Ruiz Ruiz | Dra. Mirna Patricia Santiago Gómez | Dra. Edith Graciela González Mondragón |
I.I.A. Jerzain Guillermo Martínez Gómez | Dr. Raúl Salas Coronado | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez |
I.A. Juan Carlos Barragán Ambrosio | Dr. Raúl Salas Coronado | Dra. Paula C. Guadarrama Mendoza |
I.Q. Concepción Calderón García | Dra. Paula C. Guadarrama Mendoza | Dra. Mirna Patricia Santiago Gómez |
I.Q. Yareli Espinoza Ramírez | Dr. Raúl Salas Coronado | Dra. Norma Francenia Santos Sánchez |
I.Q. Isabel Hernández Méndez | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dra. Paula C. Guadarrama Mendoza |
I.I.A. Rubí Vázquez Mora | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dra. Thalía I. Ramírez Reyes |
L.I.B. Alejandro Osorio Sierra | Dr. Rogelio Valadez Blanco | Dr. Héctor Manuel Arreaga González |
L.I.F. Merari Santa Cruz Villamil | Dra. Paula Cecilia Guadarrama Mendoza | Dr. Raúl Salas Coronado |
L.A. Maivellyne Terán Velázquez | Dra. Thalía I. Ramírez Reyes | Dra. Paula C. Guadarrama Mendoza |
Publicación | Autores |
---|---|
Chemical composition, color, and antioxidant activity of three varieties of Annona diversifolia Safford fruits. Industrial Crops and Products. 2011, 34, 1262-1268. | Julián-Loaeza, A. P.; Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R.; Sánchez-Guzmán, B. S.; Salas-Coronado, R. |
Chemical and pharmacological aspects of capsaicin. Review. Molecules. 2011, 16, 1253-1270. | Reyes-Escogido, M. L.; Gonzalez-Mondragón, E. G.; Vazquez-Tzompantzi, E. |
Effect of rotating tray drying on antioxidant components, color and rehydration ratio of tomato saladette slices. LWT Food Science and Technology. 2012, 46, 298-304. | Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R.; Gómez-Gómez, M. S.; Pérez-Herrera, A.; Salas-Coronado, R. |
Treatment of mezcal vinasses: A review. Journal of Biotechnology. 2012, 157, 524–546. | Robles-González, V.; Galíndez-Mayer, J.; Rinderknecht-Seijas, N.; Poggi-Varaldo, H. M. |
The artisanal production of pulque, a traditional beverage of the Mexican highlands. Probiotics and Antimicrobial Proteins. 2012, 4, 140-144. | Valadez-Blanco, R.; Bravo-Villa, G.; Santos-Sánchez, N. F.; Velasco-Almendarez, S. I.; Montville, T. J. |
Effects of a buried cysteine-to-serine mutation on yeast triosephosphate isomerase structure and stability. International Journal of Molecular Science. 2012, 13, 10010-10021. | Hernández-Santoyo, A.; Domínguez-Ramírez, L.; Reyes-López, C. A.; González-Mondragón, E.; Hernández-Arana, A.; Rodríguez-Romero, A. |
Biochemical characterization of recombinant L-asparaginase (AnsA) from Rhizobium etli, a member of an increasing Rhizobial-type family of L-asparaginases. Journal of Biotechnology. 2012, 22, 292-300. | Moreno-Enríquez, A.; Evangelista-Martínez, Z.; González-Mondragón, E. G.; Calderon-Flores, A.; Arreguin, R.; Perez-Rueda, E.; Huerta-Saquero, A. |
Determinación de un método para la obtención de residuos fibrosos con mayor contenido de fibra dietética soluble. Revista Salud Pública y Nutrición. 2012, 2, 471-474. ISSN 1870-0160. | López Luna, J.; Priego Mendoza, N.; Santiago Gómez, M. P.; Betancur Ancona, D. |
Factors affecting the antioxidant content of fresh tomatoes and their processed products. En: Tomatoes: Cultivation, varieties and nutrition. 2013, Editorial Nova Science Publishers, 191. | Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R.; Salas Coronado, R. |
Estudio comparativo de las propiedades fisicoquímicas y nutrimentales de almidón obtenido a partir de dos especies de malanga (Colocasia antiquorum y Colacasia esculenta) cultivadas en el estado de Oaxaca. En memorias del Congreso Internacional Academia Journals Celaya. 6-8 noviembre 2013. Celaya, Guanajuato. ISSN 1946-5351. Vol. 5, No. 3, pp 1382-1387. | González Mondragón, E. G.; Betancur Ancona, D.; Ríos Ríos, K. L.; Ramírez Jiménez, M. |
Complete 1H NMR assignments of pyrrolizidine alkaloids and a new eudesmanoid from Senecio polypodioides. Magnetic Resonance in Chemistry. 2014, 52, 251–257. | Villanueva-Cañongo, C.; Pérez-Hernández, N.; Hernández-Carlos, B.; Cedillo-Portugal, E.; Joseph-Nathan, P.; Burgueño-Tapia, E. |
Polyphenolic content, free radical-scavenging activity and isolation of tiliroside from Heliocarpus terebinthinaceus (Tiliaceae) seeds. Journal of Biological Science. 2014, 14, 376-380. ISSN 1727-3048. doi: 10.3923/JBS.2014.376.380. | Santos-Sánchez, N. F.; Flores-Parra, A.; Valadez-Blanco, R.; Fernández-Rojas, B.; Martínez-Vásquez, J. B.; Salas-Coronado, R. |
Effect of crude extracts from some Oaxacan flora on two deleterious fungal phytopathogens and extract compatibility with a biofertilizer strain. Frontiers in Microbiology. 2014, 5, 1-10. doi: 10.3389/fmicb.2014.00383. | Lira-De León K.I.; Ramírez-Mares M.V.; Sánchez-López V.; Ramírez Lepe M.; Salas-Coronado, R.; Santos-Sánchez N.F.; Valadez-Blanco R.; Hernández-Carlos B. |
Morfoogía y tasa de crecimiento micelial de cepas de Pleurotus spp. de la región mixteca mexicana. Brazilian Journal of Microbiology. 2014, 45, 861-872. | Guadarrama-Mendoza, P. C.; Valencia del Toro, G.; Ramírez-Carrillo, R.; Robles-Martínez, F.; Yañez-Fernández, J.; Garín-Aguilar, M. E.; Hernández, C. G.; Bravo-Villa, G. |
Percepción sensorial del queso de aro tradicional empleando como envase natural la hoja de palma del género Brahea dulcis. En B. Cavallotti Vázquez, B. Ramírez Valverde, A. Cesín Vargas y J. Ramírez Juárez, (Eds.) Estudios socioeconómicos y ambientales de la ganadería. Chapingo: Universidad Autónoma de Chapingo, 2015, 337-352. ISBN 978-607-12-0417-2. | Barrera-García, V.D.; Contreras Martínez, P.; Quintero Salazar, B.; Santiago Gómez, M.P. |
Plant-derived natural products from the American continent for the control of phytopathogenic fungi: A review. Journal of Global Innovation in Agricultural and Social Sciences. 2015, 3, 96-118. | Ramirez-Mares, M. V.; Hernandez-Carlos, B. |
Antiamoebic activity of Adenophyllum aurantium (L.) Strother and its effect on the actin cytoskeleton of Entamoeba histolytica. Journal of Medicinal Food. 2015, 18, 785-790. doi: 10.1089/jmf.2014.0043. | Rojas-Sánchez, J.; Roque-Bello, S. A.; Ávila, G.; López, E.; Hernández-Carlos, B.; Sosa-Morales, M. E. |
Antifungal activity of some natural compounds from plants against Rhizoctonia solani and Fusarium solani. American Journal of Plant Sciences. 2015, 6, 2628-2637. doi: 10.4236/ajps.2015.618258. | Ramirez-Mares, M. V.; Cruz-Fernández, P.; Palacios, R.; Cárdenas-López, O.; Salas-Coronado, R. |
Evaluation of the effect of aromatic plants on the nutritional composition of rations for pigs. Tropical Animal Health and Production. 2016, 48, 1035-1042. doi: 10.1007/s11250-016-1055-1. | Ramirez-Mares, M. V.; Montero, M.; González-Mondragón, E.; Salas-Coronado, R. |
Evaluación de la actividad antifúngica de extractos de plantas sobre micotoxinas de Fusarium y Penicillium. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 2016, 32, 287-293. | Valadez-Blanco, R.; Santos-Sánchez, N. F.; Salas-Coronado, R. |
Bioactive compounds from tropical plants and their potential in pharmacology and medicine. Revista de Biomedicina. 2016, 2, 1-14. | Salas-Coronado, R.; Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R. |
Phytochemistry and antimicrobial activity of Capsicum annuum extracts. Journal of Medicinal Food. 2017, 20, 530-535. doi: 10.1089/jmf.2016.3974. | Salas-Coronado, R.; Rivas, J.; Rojas-Sánchez, J.; Paredes, F.; Esquivel, G.; Ramírez, M.; Hernández-Carlos, B. |
Effect of the encapsulation of lycopene in alginate microspheres on the antioxidant capacity and sensory properties of tomato sauces. Journal of Food Science. 2017, 82, 1583-1590. doi: 10.1111/1750-3841.13779. | Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R.; Salas-Coronado, R.; Ochoa, A.; Cárdenas, F.; Valencia, M.; González, R. |
Antioxidant activity of extracts from Citrus species and their potential in food preservation. Journal of Food Science. 2018, 83, 190-199. doi: 10.1111/1750-3841.14073. | Rojas-Sánchez, J.; Salas-Coronado, R.; Cárdenas, F.; Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R. |
Review of natural extracts and their antifungal activity. Journal of Fungal Biology. 2018, 4, 1-10. doi: 10.3390/fungi4040063. | Ramirez-Mares, M. V.; Salas-Coronado, R.; González-Mondragón, E.; Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R. |
Isolation and characterization of essential oils from two varieties of mint (Mentha sp.) and their antimicrobial activity. Journal of Medicinal Food. 2019, 22, 678-684. doi: 10.1089/jmf.2018.4270. | Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R.; Salas-Coronado, R.; López, L.; González, R. |
Antioxidant and antibacterial activity of extracts from Moringa oleifera leaves. Journal of Food Science. 2019, 84, 1413-1420. doi: 10.1111/1750-3841.14545. | Rojas-Sánchez, J.; Salas-Coronado, R.; Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R. |
Phytochemical analysis and antioxidant activity of extracts from Salvia hispanica. Journal of Medicinal Food. 2020, 23, 688-695. doi: 10.1089/jmf.2019.4608. | Salas-Coronado, R.; Valadez-Blanco, R.; Santos-Sánchez, N. F.; Cárdenas, F.; Rojas-Sánchez, J. |
Review of bioactive compounds from fruits and their potential in nutrition and health. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2020, 60, 1-22. doi: 10.1080/10408398.2020.1765620. | Salas-Coronado, R.; Santos-Sánchez, N. F.; Valadez-Blanco, R. |
Beneficial effects of functional foods on health. Journal of Food Science. 2020, 85, 1541-1550. doi: 10.1111/1750-3841.15354. | Rojas-Sánchez, J.; Salas-Coronado, R.; González-Mondragón, E.; Santos-Sánchez, N. F. |
Evaluation of functional properties of chia seeds (Salvia hispanica L.) and their potential use in the food industry. Journal of Food Science. 2021, 86, 1867-1874. doi: 10.1111/1750-3841.15815. | Santos-Sánchez, N. F.; Salas-Coronado, R.; Valadez-Blanco, R.; Rojas-Sánchez, J. |
Título/Congreso | Autores |
---|---|
Optimización de un proceso de biorreactor para el crecimiento de Azospirillum spp. utilizando melazas como fuente de carbono. 46° Congreso Mexicano de Química, Querétaro, Querétaro, México, 10 al 14 de septiembre del 2011. | Mota Pacheco, L.E.; Valadez Blanco R. |
Evaluación del efecto del número de ciclos y potencia en la extracción asistida por microondas de fenoles y flavonoides de semillas de H. terebinthinaceus. XLVI Congreso Mexicano de Química, Querétaro, 10 al 14 de septiembre del 2011. | López-Urbina S.I.; Santos-Sánchez, N.F.; Salas-Coronado R. |
Evaluación de la producción de biomasa de Azospirillum spp. empleando melazas como fuente de carbono. 13° Feria de Posgrados, Conacyt, 12 al 16 de marzo del 2012. | Mota Pacheco, L.E.; Valadez Blanco R. |
Deshidratado de mango, pretratado con metabisulfito de sodio, en un secador de charolas giratorias minimizando la degradación de sus propiedades funcionales. IV Jornada de Ingeniería en Alimentos, UTM, 18 octubre del 2012. | Jiménez Durán, A.; Salas Coronado R. |
Dulce a base de mango Tommy Atkins (Mangifera indica L) deshidratado pretratado con metabisulfito de sodio al 1%. IV Jornada de Ingeniería en Alimentos, UTM, 18 octubre del 2012. | Jiménez Durán, A.; Leyva Daniel I.; Ríos Ríos K.L.; Salas Coronado R. |
Evaluación del efecto de los sulfitos sobre el contenido de β-caroteno, fenoles y vitamina C en la deshidratación del mango Tommy Atkins. 14° Feria de Posgrados, Conacyt, 19 al 26 de abril del 2013. | Jiménez Durán A.; Salas Coronado R. |
Implementación de un método para la cuantificación de sulfitos en alimentos comerciales. 48° Congreso Mexicano de Química, Guanajuato, 31 agosto al 4 de septiembre del 2013. | Jiménez Durán, A.; Salas Coronado R. |
Obtención de lacasa a partir de vinazas mezcaleras y pellets dobles formados a partir de bagazo de agave espadín-Trametes versicolor o Pleurotus spp. SIAB 2013 Simposium Internacional Agroalimentario y Biotecnológico, 19 de octubre del 2013. | Robles González V.S.; Castillejos Márquez S.; Robles González, I.V.; González Mondragón E.G. |
Análisis termodinámico del proceso de inclusión de ácido ferúlico en ciclodextrinas. Programa de seminarios del área de Química Aplicada de la Universidad Autónoma Metropolitana, 2 de julio de 2014. | Torralba González A. |
Uso de pellets dobles formados con Trametes versicolor o Pleurotus spp. y polvo de agave espadín para la remoción de materia orgánica presente en vinazas de origen mezcalero. VIII Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica, 9-11 de abril del 2014. | Castillejos Márquez S.; Robles González, I.V.; González Mondragón E.G.; Robles González V.S. |
Análisis termodinámico del encapsulamiento del ácido ferúlico con ciclodextrinas. 10ª Reunión Internacional en Productos Naturales, 21-24 de mayo del 2014. | Torralba González A.; Zubillaga Luna R.A.; Robles González V.S.; González Mondragón E.G. |
Contenido de compuestos antioxidantes en rebanadas deshidratadas de mango Tommy Atkins, pretratadas con extracto de sus semillas y sulfitos. 49° Congreso Mexicano de Química, 17-21 de septiembre del 2014. | Jiménez Durán, A.; Salas Coronado R. |
Evaluación de la actividad antioxidante de extractos polares de Justicia spicigera. 49° Congreso Mexicano de Química, 17-21 de septiembre del 2014. | Girón Cruz N.; Salas Coronado R. |
In vitro antiviral effect of Calea ternifolia and Agave tobala over human Metapneumovirus infectivity. American Society for Virology 34th Annual Meeting, 11-15 de julio de 2015. | Asprón-Moncada V.; López Hernández A.; Leyra-Tobilla L.; Robles-González V.; González-Mondragón E.; Tato-Zaldivar P.; Tirado R. |
Aislamiento y caracterización de flavonoides a partir de extractos de hojas de J. spicigera con actividad antioxidante y antidiabética in vitro. Simposio de Química Heterocíclica, 28 y 29 de mayo del 2015. | Cruz Girón N.; Santos Sánchez N.F.; Pérez Picaso L.; Salas Coronado, R. |
Identificación por UPLC-Qtof de compuestos polifenólicos en cáscara de Punica granatum (granada). VIII Congreso de Biotecnología y bioingeniería del Sureste, 19-21 de octubre de 2016. | Gómez J.F.; Salazar A.Y.; Villalobos L.H.; González Mondragón E.G. |
Characterization of a hybrid beverage supplemented with polyphenolic extract from Punica granatum peel. 2nd International & 3th National Student Congress of Food Science and Technology, 3-4 de marzo de 2016. | López Hernández A.; Santiago Gómez M.P.; Arellanes Jiménez G.; Robles González V.S.; Robles González I.V.; Gómez Castillo, J.F.; González Mondragón, E. |
Actividad antioxidante y caracterización química de extractos de Annona purpurea. 12ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, 18-20 de mayo del 2016. | Ordaz-Díaz E.; Santos-Sánchez N.F. |
Evaluación de la actividad antioxidante y caracterización química parcial de semillas de tres variedades de Annona diversifolia. 12ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, 18-20 de mayo del 2016. | Rodríguez-Fernández, D.J.; Salas-Coronado, R.; Santos-Sánchez, N.F. |
Productividad, contenido de fenoles totales en cepas parentales, híbridas y reconstituidas de Pleurotus djamor. 12ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, 18-20 de mayo del 2016. | González-López, D.; Robles-González, V.S.; Salas-Coronado, R. |
Extracción y caracterización de compuestos fenólicos de hojas de Cinnamomum verum. 12ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, 18-20 de mayo del 2016. | Santos-Sánchez N.F.; López Hernández A.; Salas Coronado R. |
Estimación de compuestos fenólicos y actividad antioxidante en extractos de tres variedades de Frijol (Phaseolus vulgaris L.). 49° Congreso Mexicano de Química, 19-23 de septiembre del 2016. | González Mondragón E.G.; Salas Coronado R. |
Obtención y caracterización de polifenoles de cáscara de P. granatum (granada) mediante una extracción asistida por microondas. 50° Congreso Mexicano de Química, 9-13 de septiembre del 2017. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Martínez Martínez J.C.; Robles González I.V.; González Mondragón E.G. |
Evaluación de la actividad antioxidante de extractos de pimientos morrones y su relación con la concentración de compuestos bioactivos. 50° Congreso Mexicano de Química, 9-13 de septiembre del 2017. | Hernández A.; León F.; Salas Coronado R. |
Desarrollo de un snack de guayaba (Psidium guajava) deshidratada y enriquecido con antioxidantes a partir de extracto de cáscara de granada (Punica granatum). 50° Congreso Mexicano de Química, 9-13 de septiembre del 2017. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A. |
Efecto de la adición de ácido ascórbico en la elaboración de tortilla de maíz azul (Zea mays) enriquecida con extracto de cáscara de granada. 50° Congreso Mexicano de Química, 9-13 de septiembre del 2017. | Hernández A.; Salas Coronado R. |
Obtención y caracterización de polifenoles de cáscara de P. granatum (granada) mediante extracción asistida por microondas. III Congreso Nacional de Alimentos Funcionales y Nutraceuticals, 8-10 de noviembre del 2017. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Martínez Martínez J.C.; Robles González I.V.; González Mondragón E.G. |
Evaluación de la actividad antioxidante de diferentes partes de P. granatum y su relación con el contenido de compuestos fenólicos. III Congreso Nacional de Alimentos Funcionales y Nutraceuticals, 8-10 de noviembre del 2017. | González Mondragón E.G.; Salas Coronado R.; López Hernández A. |
Potencial nutracéutico del extracto de hoja de Moringa oleifera sobre la salud. VI Congreso Nacional de la Red Nacional de Investigación en Moringa. 22-24 de noviembre del 2017. | Hernández A.; Salas Coronado R. |
Evaluación de propiedades funcionales de un snack elaborado a partir de pulpa y cáscara de guayaba. 14° Feria de Posgrados, CONACYT. 16-20 de abril del 2018. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A.; Aguirre N.; Hernández A. |
Obtención y caracterización de polifenoles de cáscara de P. granatum (granada) mediante extracción asistida por microondas. 51° Congreso Mexicano de Química, 10-14 de septiembre del 2018. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A.; Robles González I.V.; González Mondragón E.G. |
Obtención de un snack de guayaba (Psidium guajava) deshidratada y enriquecido con antioxidantes a partir de extracto de cáscara de granada (Punica granatum). 51° Congreso Mexicano de Química, 10-14 de septiembre del 2018. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A. |
Potencial antioxidante y caracterización de subproductos de cáscara de granada (Punica granatum). 51° Congreso Mexicano de Química, 10-14 de septiembre del 2018. | González Mondragón E.G.; Salas Coronado R. |
Actividad antioxidante de extractos de guayaba (Psidium guajava) y su relación con la concentración de compuestos bioactivos. 52° Congreso Mexicano de Química, 9-13 de septiembre del 2019. | Hernández A.; Salas Coronado R.; Zubillaga Luna R.A. |
Evaluación de propiedades funcionales de un snack elaborado a partir de pulpa y cáscara de guayaba. 52° Congreso Mexicano de Química, 9-13 de septiembre del 2019. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A.; Aguirre N. |
Characterization of a hybrid beverage supplemented with polyphenolic extract from Punica granatum peel. 53° Congreso Mexicano de Química, 7-11 de septiembre del 2020. | López Hernández A.; Santiago Gómez M.P.; Arellanes Jiménez G.; Robles González V.S.; Robles González I.V.; Gómez Castillo J.F.; González Mondragón E.G. |
Comportamiento reológico y físico-químico de mezclas de gelatina con extractos de hoja de Moringa oleifera. 54° Congreso Mexicano de Química, 12-16 de septiembre del 2021. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A. |
Propiedades funcionales de snacks a base de guayaba y cáscara de granada. 54° Congreso Mexicano de Química, 12-16 de septiembre del 2021. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A. |
Characterization of bioactive compounds and functional properties of snacks based on guava (Psidium guajava) and pomegranate (Punica granatum) peels. 54° Congreso Mexicano de Química, 12-16 de septiembre del 2021. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A. |
Innovative strategies for the development of functional snacks based on guava (Psidium guajava) and pomegranate (Punica granatum). 54° Congreso Mexicano de Química, 12-16 de septiembre del 2021. | Salas Coronado R.; López Hernández A.; Zubillaga Luna R.A. |
Actividad | Congreso | Fecha | Autores |
---|---|---|---|
Actividad antitopoisomerasa y antimicrobiana in vitro de 1,2,3,4-tetrahidroquinoxalin-2-onas. | XLVI Congreso Mexicano de Química | 10 al 14 de septiembre del 2011 | Santos-Sánchez, N.F.; Ramírez-Mares, M.V.; Sánchez-Burgos, J.A.; Flores-Parra, A.; Salas-Coronado, R. |
Cuantificación de alcaloides, fenoles y flavonoides totales en extractos de hojas de Ipomoea murucoides. | XLVI Congreso Mexicano de Química | 10 al 14 de septiembre del 2011 | Oropeza Guerrero, M.P.; Santos-Sánchez, N.F.; Salas-Coronado, R. |
Antidiabetic activity in vitro and total flavonoids content in Persea americana (avocado) leaves and Colubrina elliptica bark. | 5th International Conference on Advanced Technologies & Treatments for Diabetes | February 8-11, 2012 | Cruz-Gallegos, J.A.; Valadez-Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas-Coronado, R. |
Determinación nutrimental de larvas y pupas de Ticoco. | VI Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos | 10-14 de Septiembre de 2012 | López Hernández A.; Salazar Govea A.Y.; Santiago Gómez, M.P.; González Mondragón E.G. |
Análisis de la diversidad bacteriana presente en muestras de aguamiel y pulque de las altas montañas mixtecas. | XIV Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería | Junio, 2013 | Ortiz de Ora, L.; Anaya-Castillejos, K.; Giles-Gómez, M.; Bravo-Villa G.; Escalante, A.; Valadez-Blanco, R. |
Caracterización proximal, contenido de fenoles y flavonoides totales y actividad antioxidante de semillas de Annona purpurea. | XLVIII Congreso Mexicano de Química | 31 de agosto al 4 de septiembre del 2013 | Hernández González, M.S.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Efecto de un biofertilizante a base de Bacillus spp. en la productividad y composición química proximal de frutos de jitomate. | 4° Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía | 25 a 27 de septiembre del 2013 | Santos Sánchez, N.F.; Sustaita Rivera, F.; López Hernández, A.; Cuevas Mendoza, V.; Salas Coronado, R.; Valadez Blanco, R. |
Efecto antifúngico de algunas especies vegetales de la flora Oaxaqueña. | 4° Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía | 25 a 27 de septiembre del 2013 | Lira de León, K.I.; Ramírez Mares, M.V.; Santiago Martínez, J.T.; Salas Coronado, R.; Santos Sánchez, N.F.; Valadez Blanco, R.; Sánchez López, V.; Hernández Carlos, B. |
The polyphenolic extracts of Punica granatum has an antiviral response over respiratory syncytial virus infectivity? | American Society for Virology 33rd Annual Meeting | 20 al 25 de junio del 2014 | Asprón-Moncada V.; Morales, M.; González-Mondragón, E.G.; Tato-Zaldivar P.; Tirado R. |
Evaluation of nitrogen content and plant grown promotion rhizobacteria in the bioactive compounds and antioxidant activity of tomatoes (Solanum lycopersicum L.). | 6th International Congress on Food Science, Biotechnology and Safety | 8 al 10 de octubre del 2014 | Ochoa C. E.; Salas Coronado R.; Valadez Blanco, R.; Sustaita, F.; Hernández Carlos, B.; Santos N.F. |
Physical, proximal, and physicochemical characteristics of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) cultivated with plant grown promotion rhizobacteria and different contents of nitrogen. | 6th International Congress on Food Science, Biotechnology and Safety | 8 al 10 de octubre del 2014 | Ochoa C.E.; Salas Coronado, R.; Valadez Blanco, R.; Sustaita, F.; Hernández-Carlos, B.; Santos Sánchez N.F. |
Estudio químico y biológico de especies vegetales del estado de Oaxaca. | Departamento de Infectómica y patogénesis Molecular CINVESTAV-IPN | 25 abril 2014 | Hernández Carlos, B. |
Asignación completa de los espectros de RMN 1H de alcaloides pirrolizidinicos y un nuevo eudesmanoide de Senecio polypoides. | 10ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales | 21-24 mayo 2014 | Villanueva Cañongo, C.; Pérez Hernández, N.; Hernández Carlos, B.; Cedillo Portugal, E.; Joseph Nathan, P.; Burgueño Tapia, E. |
Caracterización de cepas de bacterias lácticas con actividad probiótica de pulque de la región Mixteca. | XVI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería | Junio, 2015 | Arenas Cedillo, L.F.; Valadez Blanco, R.; Escalante, A.; Giles-Gómez, M. |
La enzima hidroperóxido liasa: Nuevas fuentes de extracción. | 8º Congreso Internacional Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación | Mérida, Yucatán, México Octubre, 2015 | Mejía-Maldonado, R. A.; Espinoza-Rivera, R.; Leyva-Daniel, I.; Santiago-Gómez, M.P. |
Caracterización fisicoquímica de extractos de jarabe de agave espadín (Angustifolia Haw). | 8° Congreso Internacional Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación | Mérida, Yucatán, México. Octubre, 2015 | Salazar-Govea, A.Y.; Serrano-Aragón, J.; León-Maldonado, D.; Santiago-Gómez, M.P. |
Determinación de la actividad antimicrobiana de extractos etanólicos de diferentes especies de plantas sobre patógenos de importancia agroalimentaria. | 8° Congreso Internacional Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación | Mérida, Yucatán, México. Octubre, 2015 | Serrano-Aragón, J.; Salazar-Govea, A.Y.; López-Velázquez, R.; Santiago-Gómez, M.P. |
Determinación del contenido total de fenoles en diferentes extractos de frutos de Viguiera dentata. | XLIX Congreso Mexicano de Química | 31 de agosto al 4 de septiembre del 2015 | Ramírez Mares, M.V.; Salas Coronado, R.; Santos-Sánchez, N.F. |
Efecto de la aplicación de biofertilizante sobre la productividad de hortalizas en invernadero. | XLIX Congreso Mexicano de Química | 31 de agosto al 4 de septiembre del 2015 | Santos Sánchez, N.F.; Valadez Blanco, R.; Salas Coronado, R.; Sustaita Rivera, F. |
Efecto del biofertilizante sobre la calidad de la producción de hortalizas en invernadero. | XLIX Congreso Mexicano de Química | 31 de agosto al 4 de septiembre del 2015 | Santos Sánchez, N.F.; Valadez Blanco, R.; Salas Coronado, R.; Sustaita Rivera, F. |
Evaluación del contenido nutrimental y actividad antioxidante en frutos de tomate. | IX Congreso de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida | 23-25 de marzo, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Actividad antioxidante de frutales: maduración y conservación. | IX Congreso de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida | 23-25 de marzo, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación del contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante de guayaba (Psidium guajava L.) y aguacate (Persea americana Mill.). | Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida | 23-25 de marzo, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Elaboración de un sistema alternativo para la producción de frutales en invernadero. | IX Congreso de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida | 23-25 de marzo, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Composición química de frutos de guanábana (Annona muricata) y su potencial agroindustrial. | IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación del efecto de la aplicación de biofertilizantes en la producción de hortalizas en invernadero. | 4° Simposio Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Producción de compuestos bioactivos en frutos de guanábana (Annona muricata). | 4° Simposio Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Estudio sobre la obtención y caracterización de fibras de agave para su uso en la industria textil. | 4° Simposio Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Determinación de la actividad antifúngica y antioxidante en extractos de hojas de Persea americana y Annona muricata. | 4° Simposio Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación del efecto de biofertilizantes en la producción de hortalizas en invernadero. | 4° Simposio Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Composición química y bioactiva de extractos de agave y su potencial en la salud. | 4° Simposio Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación del contenido nutrimental en frutos de jitomate (Solanum lycopersicum L.) cultivados con biofertilizantes. | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Determinación de la actividad antimicrobiana de extractos de hojas de Viguiera dentata. | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ramírez Mares, M.V.; Salas Coronado, R.; Santos-Sánchez, N.F. |
Evaluación del potencial antioxidante de extractos de frutos de guayaba (Psidium guajava L.) y aguacate (Persea americana Mill.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Composición química de extractos de Aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Composición química de extractos de Aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación del efecto de la aplicación de biofertilizantes en la producción de hortalizas. | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Determinación del contenido nutrimental de frutos de guanábana (Annona muricata). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Composición química y bioactiva de extractos de frutos de guanábana (Annona muricata). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Determinación de la actividad antioxidante de extractos de aguacate (Persea americana Mill.) y guayaba (Psidium guajava L.). | Congreso Nacional de Horticultura | 22-24 de septiembre, 2016 | Ochoa C. E.; Valadez Blanco, R.; Santos Sánchez, N.F.; Salas Coronado, R. |
Descripción | Autores |
---|---|
Dispositivo para el monitoreo en línea del color de fluidos. Patente mexicana No. 339500. Solicitud: MX/a/2014/014168. Sometimiento: 20-Nov-2014. Expedición: 8-Abr-2016. Vencimiento: 20-Nov-2034. | Miranda-Luna, R.; Pacheco-López, G.; Valadez Blanco, R. |
Composición para contrarrestar infecciones de vías respiratorias por el virus sincitial respiratorio humano. Solicitud de patente MX/a/2017/007342, Fecha de presentación: 06/06/2017. Clasificación CIP: A61K 36/185 (2006.01), A61P 11/00 (2006.01), A61P 31/12 (2006.01). | López Hernández, A.; González-Mondragón, E.G.; Gómez-Castillo, F.; Santiago-Gómez, M.P.; Tirado-Mendoza, R. |
Crema para el mejoramiento de la piel con arrugas. Solicitud de patente MX/1/2018/003120, Fecha de presentación 13/03/2018. Clasificación CIP A61Q 19/08 (2006.01) A61K 8/347 (2006.08), A61K 8/49 (2006.01), A61K 8/9789 (2017.01). | Hernández Carlos, B.; Villanueva-Cañongo, C.; Santos-Sánchez, N.F.; Salas-Coronado, R. |
Fotobiorreactor con reducción de bioincrustaciones por medio de panel ondulado. Solicitud de Patente MX/a/2018/001301, Fecha de presentación 30/01/2018. Clasificación CIP C12M 1/00 (2006.01) C12N 1/12 (2006.01). | Vázquez-Cid de León, C.; Aguilar-Cruz, C.; Rodríguez-Camacho, G.R.; Carazo-Luna, J.A.; Márquez-Miranda, M.; Manzano-Herrera, M.; Salas-Coronado, R.; Montesinos-González, S. |
Secador Solar Mixto con Flujo Direccionado de Aire. Solicitud de Patente MX/a/2018/012339, Fecha de presentación 05/10/2018. Clasificación CIP F24S 20/30 (2018.01). | López-Luis, A.; Hernández-Carlos, B.; Miguel-Zúñiga, F.; Santos-Sánchez, N.F.; Salas-Coronado, R. |
Proceso semicontinuo de producción de pulque en condiciones estandarizadas usando un reactor por lotes con recambios secuenciales a partir de aguamiel esterilizado en frío. Solicitud de patente MX/a/2020/000360. Fecha de sometimiento: 18-Dic-2019. | Guadarrama-Mendoza, P.C.; Valadez Blanco, R. |
Actividad | Descripción |
---|---|
Programa de seminarios sobre los temas más relevantes de los productos naturales y alimentos. | Seminarios 2018 |
Seminarios 2019 | |
Seminarios 2020 | |
Impartición de cursos anuales de actualización para profesores de educación media superior. | Curso de actualización en Química 2019 |
Impartición de talleres o cursos para apoyar el sector social, académico y productivo de la región. | |
Reunión con apicultores | |
Taller para obtención de aceites esenciales | |
Ofrecen servicios de asesoría, análisis químicos y microbiológicos de alimentos al sector social y productivo. | Ofrecen servicios de análisis sensoriales |
Desarrollo e implementación de tecnologías de secado para frutos y otros alimentos a empresas y al sector agrícola. | Taller de secado solar |
Organización de eventos dirigidos a académicos, sector social y/o productivo | Eventos: III Foro de Productos Naturales, Alimentos y Control de Plagas (Memorias) |
6ta Reunión de Resonancia Magnética Nuclear UTM-SOMERMN-CONACyT (modalidad virtual) (Reporte técnico) |
Egresados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Este Programa de posgrado pertenece al Sistema Nacional de Posgrados, clasificado en Categoría tres y las becas están sujetas a disponibilidad presupuestal por la SECIHTI
• Planeación
Este Programa de Posgrado tiene una duración de dos años divididos en cuatro semestres, es presencial, el ingreso es anual, solo se titulan por Tesis y, por la gratuidad de la educación en el estado de Oaxaca y la Ley Estatal de derechos, solo se paga la ficha de examen de admisión.
Para ingresar al Programa, el aspirante debe solicitar su ficha de examen de admisión durante los meses de febrero a junio, presentando los documentos indicados en la página de la universidad y en los tiempos que indique el Calendario Escolar.
Para ser admitido al Programa debe:
1. Presentar y aprobar el examen de admisión; el cual es un examen escrito.
2. Presentarse a una entrevista. Una comisión constituida por tres miembros del Núcleo Académico Básico del programa evalúa la experiencia y la viabilidad del aspirante de acuerdo al perfil de ingreso.
3. Cursar y aprobar el curso propedéutico. El curso propedéutico permite, además de nivelar y evaluar conocimientos de los aspirantes, distinguir aspectos como su capacidad de trabajo en equipo, su actitud general hacia los estudios de posgrado y su adaptación a las condiciones del entorno (clima, servicios, etc.).
Una vez que el estudiante es aceptado, elige a un director o directora de tesis quien debe ser un profesor de tiempo completo de la universidad; también elige un tutor de seguimiento al desempeño académico, a quien puede cambiar cuando así lo considere. La jefatura de Posgrado y el Coordinador del Programa lo apoyan con los trámites administrativos para solicitar la beca ante la SECIHTI y, al mismo tiempo, el estudiante debe iniciar con la elaboración de su Protocolo de tesis, para tenerlo listo y registrarlo antes de iniciar el segundo semestre.
A lo largo de sus estudios de posgrado, los estudiantes son de tiempo completo; presentan avances de tesis de forma semestral, participan en viajes de prácticas y en eventos académicos, pueden realizar estancias académicas en otras instituciones y se rigen por el Reglamento General de Posgrado.
Para titularse, los estudiantes deben contar con un producto académico de su trabajo de tesis así como aprobar su examen de grado.
• Organización para atender a los estudiantes de Posgrado
La Jefatura de Posgrado se encarga de:
1. Supervisar, en conjunto con el Departamento de Servicios Escolares, los documentos proporcionados por los aspirantes y estudiantes.
2. Decidir, en coordinación con la Comisión de Posgrado, el ingreso y permanencia de los estudiantes en el PEP, apegado al Reglamento General de Posgrado.
3. Aprobar la asignación del Director de tesis y los miembros del Comité Tutorial del estudiante.
4. Proponer a la Vice-Rectoría Académica, para su aprobación, el jurado de examen de grado.
5. Realizar la asignación del tutor de seguimiento académico para los estudiantes.
6. Dirimir, en primera instancia, las diferencias académicas que surjan entre PTC y los estudiantes en actividades concernientes a los PEP.
El(La) Coordinador(a) del Programa de Posgrado se encarga de:
1. Organizar y gestionar actividades a desarrollar por parte de los estudiantes.
2. Proponer los viajes de prácticas a realizar por los estudiantes, en cada semestre.
3. Validar la permanencia de los estudiantes en la plataforma de becas de la SECIHTI.
4. Autorizar las actividades de retribución social que realicen los becarios de la SECIHTI a lo largo de sus estudios de Posgrado.
5. Mantener estrecha comunicación con los estudiantes del PEP para atender cualquier eventualidad que se llegue a presentar.
El departamento de Servicios Escolares se encarga de:
1. Inscribir y reinscribir a los estudiantes de los PEP, en apego al Reglamento General de Posgrado.
2. Emitir constancias de estudios de los estudiantes que así lo soliciten.
3. Registrar las calificaciones de los estudiantes, entregadas por los profesores, así como dar a conocer las mismas a los estudiantes que así lo requieran.
4. Emitir la documentación oficial de conclusión de estudios de Posgrado.
• Los encargados de coordinar las actividades del PEP
Todas las actividades que se desarrollan en este Programa de Posgrado son coordinadas e impulsadas por el(la) jefe(a) de Posgrado y el(la) coordinador(a) del PEP.
• Integración del personal que colabora para el desarrollo del posgrado
Todo el personal académico, administrativo y operativo de la universidad, así como los distintos departamentos de la universidad, particularmente, los técnicos de los distintos laboratorios de posgrado, el personal secretarial en el edificio de Posgrado y en el Departamento de servicios escolares tienen actividades concretas asignadas, claras y eficientes para que los estudiantes reciban una educación de calidad, en un ambiente sano, libre de violencia, con una formación integral, para que a su egreso se puedan desempeñar en el campo de acción para el que fue preparado.
• Control
Todas las actividades de los estudiantes inscritos, profesores, tutores, directores de tesis, codirectores de tesis, jefe de Posgrado, coordinadores, personal administrativo y de apoyo se rigen mediante lo establecido en la legislación universitaria y el Reglamento General de Posgrado. Las cuestiones no previstas son competencia del H. Consejo Académico.
Dr. Héctor Manuel Arreaga González
Coordinador de la Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos
Dra. Silvia Reyes Mora
Jefa de la División de Estudios de Posgrado
jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx
953 532 0214, 953 532 0399, 953 532 4560 & 953 532 2933 ext. 768