Maestría en Medios Interactivos

Misión en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Visión en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Formar especialistas en medios interactivos que desarrollen proyectos innovadores en la industria y la academia, integrando diseño, tecnología de la información y el factor humano, para fomentar cambios en sus áreas.
Semestre | Asignaturas | Créditos |
---|---|---|
Primer Semestre | Diseño de Medios Impresos | 8 |
Introducción a la Tecnología de Audio y Video | 8 | |
Administración de Proyectos de Medios | 6 | |
Introducción a la Interacción Humano-Computadora | 7 | |
Introducción a la Metodología de la Investigación | 6 | |
Segundo Semestre | Creatividad con Audio y Video | 8 |
Introducción al Desarrollo Técnico de Sistemas Interactivos | 8 | |
Mercadotecnia | 6 | |
Interacción Humano Computadora I | 7 | |
Metodología de la Investigación | 6 | |
Tercer Semestre | Interacción Humano Computadora II | 8 |
Seminario de Tesis I | 8 | |
Optativa I | - | |
Optativa II | - | |
Optativa III | - | |
Cuarto Semestre | Seminario de Tesis II | 8 |
Asignaturas Optativas | Créditos |
---|---|
Diseño Interactivo | 8 |
Animación | 8 |
Programación Avanzada | 8 |
Procesamiento Digital de Imágenes y Sonido | 8 |
Temas Selectos en Medios Interactivos | 8 |
Número de Alumnos Matriculados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
M.C. Carlos Peral
Email: carlos.peral@mixteco.utm.mx
M.C. Carlos Peral Cisneros es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
MTCA. Erick Germán Ramos
Email: erik@mixteco.utm.mx
MTCA. Erick Germán Ramos Pérez es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
M.C. María de la Luz Palacios
Email: luzmar@mixteco.utm.mx
M.C. María de la Luz Palacios Villavicencio es una profesional en su campo, con clasificación no especificada.
M.C. Luis Anselmo
Email: zarza@mixteco.utm.mx
M.C. Luis Anselmo Zarza es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
M.M.I. Gerardo Cruz
Email: gercruz@mixteco.utm.mx
M.M.I. Gerardo Cruz González es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
Dr. José Aníbal Arias
Email: anibal@mixteco.utm.mx
Dr. José Aníbal Arias Aguilar es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
M.C. Mario Alberto Moreno
Email: mmoreno@mixteco.utm.mx
M.C. Mario Alberto Moreno Rocha es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
M.D.E. Alejandro Alberto
Email: abravo@mixteco.utm.mx
M.D.E. Alejandro Alberto Bravo es un profesional en su campo, con clasificación no especificada.
Tutoría de Seguimiento Académico en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
La Universidad del Mar cuenta con un Departamento de Promoción del Desarrollo, que tiene la función primordial de promover que el trabajo universitario sirva como mecanismo de desarrollo de la comunidad oaxaqueña. Igualmente, se tienen convenios con varias instituciones nacionales y del extranjero, así como con ejidos y productores locales.
Egresados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Este Programa de posgrado participa en las convocatorias especiales de la SECIHTI y cuenta con un número limitado de becas por universidad.
• Planeación
Este Programa de Posgrado tiene una duración de dos años divididos en cuatro semestres, es presencial, el ingreso es anual, solo se titulan por Tesis y, por la gratuidad de la educación en el estado de Oaxaca y la Ley Estatal de derechos, solo se paga la ficha de examen de admisión.
Para ingresar al Programa, el aspirante debe solicitar su ficha de examen de admisión durante los meses de febrero a junio, presentando los documentos indicados en la página de la universidad y en los tiempos que indique el Calendario Escolar.
Para ser admitido al Programa debe:
1. Presentar y aprobar el examen de admisión; el cual es un examen escrito.
2. Presentarse a una entrevista. Una comisión constituida por tres miembros del Núcleo Académico Básico del programa evalúa la experiencia y la viabilidad del aspirante de acuerdo al perfil de ingreso.
3. Cursar y aprobar el curso propedéutico. El curso propedéutico permite, además de nivelar y evaluar conocimientos de los aspirantes, distinguir aspectos como su capacidad de trabajo en equipo, su actitud general hacia los estudios de posgrado y su adaptación a las condiciones del entorno (clima, servicios, etc.).
Una vez que el estudiante es aceptado, elige a un director o directora de tesis quien debe ser un profesor de tiempo completo de la universidad; también elige un tutor de seguimiento al desempeño académico, a quien puede cambiar cuando así lo considere. La jefatura de Posgrado y el Coordinador del Programa lo apoyan con los trámites administrativos para solicitar la beca ante la SECIHTI y, al mismo tiempo, el estudiante debe iniciar con la elaboración de su Protocolo de tesis, para tenerlo listo y registrarlo antes de iniciar el segundo semestre.
A lo largo de sus estudios de posgrado, los estudiantes son de tiempo completo; presentan avances de tesis de forma semestral, participan en viajes de prácticas y en eventos académicos, pueden realizar estancias académicas en otras instituciones y se rigen por el Reglamento General de Posgrado.
Para titularse, los estudiantes deben contar con un producto académico de su trabajo de tesis así como aprobar su examen de grado.
• Organización para atender a los estudiantes de Posgrado
La Jefatura de Posgrado se encarga de:
1. Supervisar, en conjunto con el Departamento de Servicios Escolares, los documentos proporcionados por los aspirantes y estudiantes.
2. Decidir, en coordinación con la Comisión de Posgrado, el ingreso y permanencia de los estudiantes en el PEP, apegado al Reglamento General de Posgrado.
3. Aprobar la asignación del Director de tesis y los miembros del Comité Tutorial del estudiante.
4. Proponer a la Vice-Rectoría Académica, para su aprobación, el jurado de examen de grado.
5. Realizar la asignación del tutor de seguimiento académico para los estudiantes.
6. Dirimir, en primera instancia, las diferencias académicas que surjan entre PTC y los estudiantes en actividades concernientes a los PEP.
El(La) Coordinador(a) del Programa de Posgrado se encarga de:
1. Organizar y gestionar actividades a desarrollar por parte de los estudiantes.
2. Proponer los viajes de prácticas a realizar por los estudiantes, en cada semestre.
3. Validar la permanencia de los estudiantes en la plataforma de becas de la SECIHTI.
4. Autorizar las actividades de retribución social que realicen los becarios de la SECIHTI a lo largo de sus estudios de Posgrado.
5. Mantener estrecha comunicación con los estudiantes del PEP para atender cualquier eventualidad que se llegue a presentar.
El departamento de Servicios Escolares se encarga de:
1. Inscribir y reinscribir a los estudiantes de los PEP, en apego al Reglamento General de Posgrado.
2. Emitir constancias de estudios de los estudiantes que así lo soliciten.
3. Registrar las calificaciones de los estudiantes, entregadas por los profesores, así como dar a conocer las mismas a los estudiantes que así lo requieran.
4. Emitir la documentación oficial de conclusión de estudios de Posgrado.
• Los encargados de coordinar las actividades del PEP
Todas las actividades que se desarrollan en este Programa de Posgrado son coordinadas e impulsadas por el(la) jefe(a) de Posgrado y el(la) coordinador(a) del PEP.
• Integración del personal que colabora para el desarrollo del posgrado
Todo el personal académico, administrativo y operativo de la universidad, así como los distintos departamentos de la universidad, particularmente, los técnicos de los distintos laboratorios de posgrado, el personal secretarial en el edificio de Posgrado y en el Departamento de servicios escolares tienen actividades concretas asignadas, claras y eficientes para que los estudiantes reciban una educación de calidad, en un ambiente sano, libre de violencia, con una formación integral, para que a su egreso se puedan desempeñar en el campo de acción para el que fue preparado.
• Control
Todas las actividades de los estudiantes inscritos, profesores, tutores, directores de tesis, codirectores de tesis, jefe de Posgrado, coordinadores, personal administrativo y de apoyo se rigen mediante lo establecido en la legislación universitaria y el Reglamento General de Posgrado. Las cuestiones no previstas son competencia del H. Consejo Académico.
Dr. Mario Alberto Moreno Rocha
Coordinador de Maestría en Medios Interactivos
mmoreno@gs.utm.mx
Dra. Silvia Reyes Mora
Jefa de la División de Estudios de Posgrado
jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx
953 532 0214, 953 532 0399, 953 532 4560 & 953 532 2933 ext. 768