Doctorado en Modelación Matemática

Doctorado en Modelación Matemática

Doctorado en Modelación Matemática

Formar investigadores en modelación matemática, con sentido de responsabilidad y ética que contribuyan a la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales; a través de la investigación básica y aplicada, en concordancia con la misión institucional.

 

Ser un posgrado de calidad con reconocimiento internacional en el área de Modelación Matemática, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel con destacada competencia técnica, capacidad de análisis e investigación de frontera.

Formar investigadores con alto nivel académico, conocimientos sólidos en matemáticas y habilidades para modelar y resolver problemas. Capaces de desarrollar investigación original, de manera independiente e interdisciplinaria, así como proyectos que impacten en el ámbito académico, económico y social.

 

Semestre

Materia

Clave

Créditos

Primer Semestre

Modelación Matemática

292101

10

Primer Semestre

Modelación estadística

292102

10

Primer Semestre

Seminario de tesis

292103

9

Segundo Semestre

Modelación avanzada para ciencia de datos

292201

10

Segundo Semestre

Optativa I

-

-

Segundo Semestre

Seminario de investigación I

292202

9

Tercer Semestre

Optativa II

-

-

Tercer Semestre

Seminario de investigación II

292301

9

Cuarto Semestre

Optativa III

-

-

Cuarto Semestre

Seminario de investigación III

292401

9

Quinto Semestre

Seminario de investigación IV

292501

9

Sexto Semestre

Seminario de investigación V

292601

9

Séptimo semestre

Seminario de investigación VI

292701

9

Octavo semestre

Seminario de investigación VII

292801

9

 

Líneas de Investigación

Asignaturas

Clave

Créditos

 

Biomatemática y problemas inversos

Biomatemática

292901

10

 

Ecuaciones diferenciales parciales

292902

10

 

Problemas Inversos

292903

10

 

Espacios de Sobolev y Aplicaciones

292904

10

 

Optimización y Aproximación de Funciones

Espacios de Complejidad de Algoritmos

292905

10

 

Introducción a la Teoría de Aproximación

292906

10

 

Optimización Aplicada

292907

10

 

Lattices de Banach y operadores positivos

292908

10

 

Modelación Estocástica y Estadística

Modelación Financiera Avanzada

292909

10

 

Procesos Estocásticos Avanzado

292910

10

 

Análisis Multivariado

292911

10

 

Series de Tiempo

292912

10

 

Topología y Sistemas Dinámicos

Ecuaciones en Diferencias

292913

10

 

Dinámica Colectiva

292914

10

 

Modelos Matemáticos en Biología mediante Sistemas Dinámicos Discretos

292915

10

 

Modelos Matemáticos en Economía mediante Sistemas Dinámicos Discretos

292916

10

 

Ciencia de datos

Herramientas computacionales para ciencia de datos

292917

10

  

Modelos para ingeniería de variables

292918

10

  

Modelación para Aprendizaje Máquina y Profundo

292919

10

  

Análisis de Big Data

292920

10

Generación

Alumnos

2014-2017

Luz de Carmen Álvarez Marín                     
Ignacio Hernández Castillo                     
Alma Lidia Piceno Rivera                     
Orquídea Sánchez López

2015-2018

Victor Manuel Grijalva Altamirano                     
Juan Ramón Tijerina González

2016-2019

José Luis Carrasco Pacheco

2017-2020

Armando Alcalá Vallejo                     
Ana Delia Olvera Cervantes                     
Anahí Rojas Carrasco                     
Victor Manuel Tlapa Carrera

2018-2021

No hubo estudiantes aceptados

2019-2022

Netzahualcóyotl C. Castañeda Roldan

2020-2023

José Guadalupe De la Torre Suárez                     
Juan Carlos Felipe Figueroa                     
Sonia Venancio Guzmán

2023-2027

Juan Felipe Montesinos Ibáñez

2024-2028

David Aquino Hernández

Reyna Guadalupe Palacios Cuevas

  • Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda

Tiene los grados de Maestría (1996) y Doctorado (2007) en Ciencias matemáticas por la Facultad de Ciencias Físico matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es Profesor-Investigador adscrito al Instituto de Física y matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca desde 1998. Ha impartido más de 100 cursos a alumnos de esta universidad, en los niveles de licenciatura y posgrado, además de cursos de actualización para docentes del nivel medio superior. Ha dirigido varias tesis y ha publicado 10 artículos arbitrados y un capítulo de libro.

  • Dr. José Margarito Hernández

Originario de Ciudad Serdán, Puebla. Realizó todos sus estudios en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, obteniendo su Licenciatura en matemáticas, Maestría en matemáticas y Doctorado en Ciencias matemáticas. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha publicado diversos artículos en Análisis funcional. Ha presentado conferencias en eventos nacionales e internacionales y es Profesor-Investigador en la UTM.

  • Dr. José del Carmen Jiménez

Licenciado en matemáticas por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, tiene Maestría en Ciencias con especialidad en Probabilidad y Estadística y Doctorado en Estadística Aplicada. Es Profesor-Investigador en la UTM y ha dirigido varias tesis, participando también en proyectos de investigación y conferencias.

  • Dr. Raúl Juárez Amaro

Licenciado en Física por la BUAP, Maestro en Ciencias por el Instituto "Luis Rivera Terrazas" y Doctor en Ciencias por INAOE. Actualmente en la UTM, ha publicado once trabajos internacionales y es coautor de un capítulo de libro. Ha dirigido tesis y participa en congresos de investigación.

  • Dr. Guillermo Arturo Lancho

Licenciado, Maestro y Doctor en ciencias matemáticas por la BUAP. Desde 2005 es profesor investigador en la UTM, desarrollando líneas de investigación en modelación matemática financiera y optimización. Ha dirigido tesis a diferentes niveles y publicado artículos en revistas internacionales.

  • Dra. Marisol López

Licenciada en Físico matemáticas por la ESFM-IPN, Maestra en Ciencias por la FCFM-BUAP y Doctora en Ciencias en Socioeconómica Estadística. Desde 2016 es parte del Núcleo Básico de la Maestría y Doctorado en modelación matemática, participando en divulgación y talleres de matemáticas.

  • Dr. Sergio Palafox

Estudió en la UNAM, donde obtuvo su Maestría y Doctorado. Es Profesor-Investigador en la UTM, participando en el Núcleo académico Básico y con un enfoque en Análisis matemático y funcional. Ha sido parte de comités organizadores de congresos y es Investigador Nacional nivel I.

  • Dra. Silvia Reyes

Egresada del Doctorado en matemáticas de la BUAP, es profesora en la UTM desde 2010, dirigiendo tesis en matemáticas aplicadas y participando en proyectos financiados. Ha publicado sobre problemas inversos y ecuaciones diferenciales, con distinciones por su labor académica.

  • Dr. Salvador Sánchez

Estudió en la BUAP, obteniendo su licenciatura y Maestría en matemáticas. Su Doctorado en matemáticas lo realizó en la UNAM. Actualmente es Profesor-Investigador en la UTM, con publicaciones en matemáticas computacionales y teoría de grafos, y ha participado en comités académicos y en la organización de congresos.

LGAC

Miembros Asociados

Topología y sistemas dinámicos

  1. Dra. Alicia Santiago Santos      

  2. Dr. Armando Romero Morales

  3. Dr. Franco Barragán Mendoza                 

  4. Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvide

Biomatemáticas y problemas inversos

  1. Dr. Salvador Sánchez Perales

  2. Dr. Sergio Palafox Delgado   

  3. Dra. Silvia Reyes Mora   

  4. Dr. Tomás Pérez Becerra

  5. Dr. Virgilio Vázquez Hipólito

Optimización y Aproximación de Funciones

1. Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda Roldan                    
2. Dr. José Margarito Hernández Morales                    
3. Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero

Modelación Estocástica y Estadística

1. Dr. Alejandro Iván Aguirre Salado                    
2. Dr. José del C. Jiménez Hernández                    
3. Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero                    
4. Dra. Marisol López Cerino

Ciencia de datos

  1. Dr. Salvador Sánchez Perales

  2. Dr. Tomás Pérez Becerra

  3. Dra. Verónica Borja Macías

 

 

Generación

Nombre del Estudiante

Director de Tesis

Codirector de Tesis

2014-2017

Luz del Carmen Álvarez Marín

Dr. José Margarito Hernández Morales

 

2014-2017

Ignacio Hernández Castillo

Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero

 

2014-2017

Alma Lidia Piceno Rivera

Dra. Silvia Reyes Mora

 

2014-2017

Orquídea Sánchez López

Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda Roldan

Dr. Agustín Santiago Alvarado (UTM)

2015-2018

Victor Manuel Grijalva Altamirano

Dr. Franco Barragán Mendoza

Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvide (UTM)

2015-2018

Juan Ramón Tijerina González

Dr. Ricardo Rosas Rodríguez

Dr. Victor Alberto Cruz Barriguete (UAM)

2016-2019

José Luis Carrasco Pacheco

Dr. José Margarito Hernández Morales

 

2017-2020

Anahí Rojas Carrasco

Dr. Franco Barragán Mendoza

Dr. Sergio Macías Álvarez (UNAM)

2017-2020

Ana Delia Olvera Cervantes

Dr. Franco Barragán Mendoza

Dr. Alfonso Suáres Llorens (Universidad de Cádiz, España)

2017-2020

Victor Manuel Tlapa Carrara

Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda Roldan

Dr. Víctor Manuel Jiménez Fernández (UV)

2017-2020

Armando Alcalá Vallejo

Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero

Dr. Salvador Cruz Ake (IPN)

2018-2021

No hubo estudiantes aceptados

 

 

2019-2022

Netzahualcóyotl C. Castañeda Roldan

Dr. José Margarito Hernández Morales

Dra. Luz del Carmen Álvarez Marín

2020-2023

José Guadalupe De la Torre Suárez

Dr. Sergio Palafox Delgado

Dr. Luis Octavio Silva Pereyra (UNAM)

2020-2023

Juan Carlos Felipe Figueroa

Dr. Jesús Linares Flores

Dra. Silvia Reyes Mora

2020-2023

Sonia Venancio Guzmán

Dr. Alejandro Iván Aguirre Salado

Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero

2023-2027

Juan Felipe Montesinos Ibáñez

Dr. Tomás Pérez Becerra

Dr. Salvador Sánchez Perales

2024-2028

Reyna Guadalupe Palacios Cuevas

Dr. Tomás Pérez Becerra

Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvide

2024-2028

David Aquino Hernández

Dr. Hugo David Sanchez Chávez

Dr. Salvador Sánchez Perales

Generación

Nombre del Estudiante

Comité Tutorial de Seguimiento Académico

2014-2017

Luz de Carmen Álvarez Marín

Dr. José Margarito Hernández Morales                  
Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda Roldan                  
Dr. Alicia Santiago Santos

2014-2017

Ignacio Hernández Castillo

Dr. Agustín Santiago Alvarado                  
Dra. Silvia Reyes Mora                  
Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero                  
Dr. Álvaro Jesús Mendoza Jasso

2014-2017

Alma Lidia Piceno Rivera

Dra. Silvia Reyes Mora                  
Dr. Raúl Juárez Amaro                  
Dr. Virgilio Vázquez Hipólito

2014-2017

Orquídea Sánchez López

Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda Roldan                  
Dra. Silvia Reyes Mora                  
Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero                  
Dr. Álvaro Jesús Mendoza Jasso

2015-2018

Juan Ramón Tijerina González

Dr. Ricardo Rosas Rodríguez                  
Dr. Víctor Alberto Cruz Barriguete                  
Dr. Franco Barragán Mendoza                  
Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvide

2015-2018

Victor Manuel Grijalva Altamirano

Dr. Franco Barragán Mendoza                  
Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvide                  
Dra. Alicia Santiago Santos

2016-2019

José Luis Carrasco Pacheco

Dr. José Margarito Hernández Morales                  
Dr. Héctor Cuauhtémoc Castañeda Roldan                  
Dr. Manuel Hernández Gutiérrez

2017-2020

Anahí Rojas Carrasco

Dra. Alicia Santiago Santos                  
Dr. Franco Barragán Mendoza                  
Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvide                  
Dr. Sergio Palafox Delgado                  
Dr. Virgilio Vázquez Hipólito

2017-2020

Ana Delia Olvera Cervantes

Dr. Franco Barragán Mendoza                  
Dr. Alejandro Iván Aguirre Salado                  
Dra. Marisol López Cerino

2017-2020

Victor Manuel Tlapa Carrara

Dr. Cuauhtémoc Héctor Castañeda Roldán                  
Dr. Víctor Manuel Jiménez Fernández                  
Dr. Virgilio Vázquez Hipólito                  
Dr. Richard Jacinto Márquez Contreras

2017-2020

Armando Alcalá Vallejo

Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero                  
Dr. José del Carmen Jiménez                  
Dr. Alejandro Iván Aguirre Salado

2018-2021

No hubo estudiantes aceptados

 

2019-2022

Netzahualcóyotl C. Castañeda Roldan

Dr. José Margarito Hernández Morales                  
Dr. Adolfo Maceda Méndez                  
Dr. Emmanuel Abdías Romano Castillo                  
Dr. Armando Romero Morales

2020-2023

José Guadalupe De la Torre Suárez

Dr. Sergio Palafox Delgado                  
Dr. Salvador Sánchez Perales                  
Dr. Tomás Pérez Becerra

2020-2023

Juan Carlos Felipe Figueroa

Dr. Jesús Linares Flores                  
Dr. Silvia Resyes Mora                  
Dr. Virgilio Vázquez Hipólito

2020-2023

Sonia Venancio Guzmán

Dr. Alejandro Iván Aguirre Salado                  
Dr. Guillermo Arturo Lancho Romero                  
Dr. José del Carmen Jiménez Hernández

2023-2027

Juan Felipe Montesinos Ibáñez

Dr. Tomás Pérez Becerra

Dr. Salvador Sánchez Perales

Dr. Sergio Palafox Delgado

2024-2028

Reyna Guadalupe Palacios Cuevas

Dr. Tomás Pérez Becerra

Dr. Jesús Fernando Tenorio Arvíde

Dr. Armando Romero Morales

2024-2028

David Aquino Hernández

Dr. Hugo David Sánchez Chavez

Dr. Salvador Sánchez Perales

Dr. Ricardo Rosas Rodríguez

AñoTipo de publicaciónDescripción
2021Artículo de InvestigaciónBarragán, F., Santiago, A., Tenorio, J. F. Dynamic properties for the induced maps on n-fold symmetric product suspensions II. Topology and its Applications, 288(1), 19, 2021.
2021Artículo de DivulgaciónCruz-Castillo, R., Ramírez-Páramo, A., Tenorio, J. F. Menger and Menger-type star selection principles for hit-and-miss topology. Topology and its Applications, 290(1), 1-12, 2021.
2021Artículo de InvestigaciónDíaz-Reyes, J., Ramírez-Páramo, A., Tenorio, J. F. Rothberger and Rothberger-type star selection principles on hyperspaces. Topology and its Applications, 287(1), 1-9, 2021.
2020Artículo de InvestigaciónSantiago, A., Tapia, N. Topological properties on n-fold pseudo-hyperspace suspension of a continuum. Topology and its Applications, 270(1), 1-20, 2020.
2020Capítulo de libroBarragán, F., Rojas-Carrasco, A. . Propiedades Dinámicas en productos. En Juan Angoa, Raúl escobedo y Manuel Ibarra. Topología y sus aplicaciones (pp. 25). Puebla, México, Textos Científicos, BUAP, 2020.
2020Artículo de InvestigaciónPérez, T., Sánchez-Perales, S., Escamilla, J. A. Henstock-Kurzweil vector distributions. Mediterranean Journal of Mathematics, 17(6), 19, 2020.
2020Artículo de InvestigaciónPérez, T., Sánchez-Perales, S., Oliveros, J. The HK-Sobolev space and applications to one-dimensional boundary value problems. Journal of King Saud University Science, 32(6), 2790-2796, 2020.
2020Artículo de InvestigaciónSánchez-Perales, S., Mendoza, F. J. Boundary value problems for the Schrödinger equation involving the Henstock-Kurzweil integral. Czechoslovak Mathematical Journal, 70(2), 519-537, 2020.
2020Artículo de InvestigaciónSánchez-López, O., Hernández-Castillo, I., Castañeda, C. H., Santiago, A., Cruz, A. S. Surface roughness modeling using response surface methodology and a variant of multiquadric radial basis function. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 110, 3311-3322, 2020.
AñoEvento/LugarPonenteTítulo de la Ponencia
20204th International conference on Mathematical ModellingJosé del Carmen Jiménez HernándezCiencia de datos con R
202030 Semana Nacional de Investigación y Docencia en MatemáticasJosé del Carmen Jiménez HernándezUn modelo jerárquico bayesiano para extremos espaciales
2020Operator Theory, Analysis and Mathematical Physics 2020Sergio Palafox DelgadoInverse spectral analysis for a class of band symmetric matrices
20204 International congress on Mathematical ModelingMarisol López CerinoLatent classes to identify levels of psychopathy in higher level students
201952 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática MexicanaFranco Barragán MendozaFunciones Inducidas
2019Primer encuentro: La enseñanza de las matemáticas y de la lengua en escuelas primariasFranco Barragán MendozaPartes de un todo, simetrías y ubicación espacial
2019Primer encuentro: La enseñanza de las matemáticas y de la lengua en escuelas primariasFranco Barragán MendozaMatemáticas en la Mixteca
20192º Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinaria 2019Jesús Fernando Tenorio ArvideInterdependencia sectorial, migración y consumo: Aplicaciones del álgebra lineal
201930 Semana Nacional de Investigación y Docencia en MatemáticasJosé del Carmen Jiménez HernándezUn modelo jerárquico bayesiano para extremos espaciales
2019Seminario LIMATSalvador Sánchez PeralesProblemas de valores de contorno para la ecuación lineal de Schrödinger involucrando la integral generalizada de Riemann
2019Feria Matemática "La enseñanza de las matemáticas y de la lengua en la escuela primaria"Sergio Palafox DelgadoTangramas
2019Virgilio Vázquez HipólitoVirgilio Vázquez HipólitoBifurcación de Hopf y Bautin en sistemas tridimensionales
2019Seminario InstitucionalAlicia Santiago SantosImplicación y Bicondicional en lógicas multivaluadas
2019X Jornadas de TopologíaAlicia Santiago Santos1/n- homogeneidad sobre el segundo cono topológico de un espacio
2019Inducción de estudiantes a la Licenciatura en Matemáticas AplicadasSilvia Reyes MoraLa importancia de la matemática para conocer la composición de objetos a través de mediciones externas a ellos, Su aplicación en Medicina y en la Industria
2019Seminario institucionalSilvia Reyes MoraAplicación de los problemas inversos de identificación de coeficientes para resolver problemas en Medicina e Industria
2019Seminario institucionalJosé M. Hernández MoralesSobre el espacio de complejidad de algoritmos
20183rd International Conference on Mathematical ModellingAlejandro Iván Aguirre SaladoEstimación de la intensidad de los terremotos en el sur de México mediante el método de máxima probabilidad a posteriori y la teoría de los valores extremos.
2018Seminario institucionalArmando Romero MoralesAxioma de Martin
2018Coloquio de matemáticas aplicadas del SUNEOCuauhtémoc Héctor Castañeda RoldánSobre la descomposición en valores singulares de una matriz
2018Congreso Nacional de la Sociedad Matemática MexicanaFranco Barragán MendozaAlgunas propiedades dinámicas en productos simétricos suspensión
20181er Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinario CIIM-2018Franco Barragán MendozaBreve Introducción al Modelado del crecimiento de poblaciones, mediante sistemas dinámicos discretos
201851 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática MexicanaJesús Fernando Tenorio ArvideTransitividad en hiperespacios
20181er Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinario 2018, Instituto Tecnológico de Ajalpan, PueblaJesús Fernando Tenorio ArvideUna mirada a los sistemas dinámicos discretos
2018First Conference on Statistics and Data ScienceJosé del Carmen Jiménez HernándezAn analysis of the Pareto IV distribution and its applications
201833 Foro Nacional de EstadísticaJosé del Carmen Jiménez HernándezUn modelo jerárquico bayesiano para extremos espaciales
2018XI Semana Internacional de la Estadística y la ProbabilidadJosé del Carmen Jiménez HernándezUn modelo jerárquico bayesiano para extremos espaciales
20181er Congreso Nacional de Matemáticas Aplicadas 2018Alejandro Iván Aguirre SaladoEstudio de la vitalidad a partir de un modelo diferencial
2018Coloquio sobre Matemáticas AplicadasFranco Barragán MendozaSobre la relación entre la modelación matemática y el desarrollo sostenible
2018Conferencia de Matemáticas Aplicadas, Universidad Autónoma de ChihuahuaMarisol López CerinoLatent classes to identify levels of psychopathy in higher level students
SectorDescripción
Sector Público
  • Articulación con la Jurisdicción Sanitaria número 5 para modelos matemáticos sobre COVID-19 desde marzo de 2020.
  • Programas de actualización y nivelación académica a profesores de educación media superior desde 2016.
  • Convenio con el H. Ayuntamiento de Huajuapan para proyectos de investigación desde noviembre de 2019.
  • Convenios con SADER y SEDAPA para proyectos multi y transdisciplinarios desde 2019.
  • Desarrollo de proyectos con el Instituto de Hidrología desde 2015.
  • Concursos académicos y talleres con instituciones de educación desde 2015.
  • Convenios entre cuerpos académicos de universidades desde 2013.
Tercer Sector (ONGs)
  • Vinculación con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias para impulsar políticas que favorezcan la movilidad social en México.
  • Dirección de tesis en Matemáticas Aplicadas y colaboración continua con la profesora del NAB.

Egresados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.

Este Programa de posgrado pertenece al Sistema Nacional de Posgrados, clasificado en Categoría uno y tiene prioridad en el otorgamiento de las becas nacionales a todos los estudiantes inscritos

  •    Planeación   

    
Este Programa de Posgrado tiene una  duración de cuatro años divididos en ocho semestres, es presencial, el ingreso es anual, solo se titulan por Tesis y, por la gratuidad de la educación en el estado de Oaxaca y la Ley Estatal de derechos, solo se paga la ficha de examen de admisión.       
Para ingresar al Programa, el aspirante debe solicitar su ficha de examen de admisión durante los meses de febrero a junio, presentando los documentos indicados en la página de la universidad y en los tiempos que indique el Calendario Escolar. 

  • Para ser admitido al Programa debe:   

1. Presentar y aprobar el examen de admisión; el cual es un examen escrito.      
2. Presentarse a una entrevista. Una comisión constituida por tres miembros del Núcleo Académico Básico del programa evalúa la experiencia y la viabilidad del aspirante de acuerdo al perfil de ingreso.      
3. Cursar y aprobar el curso propedéutico.  El curso propedéutico permite, además de nivelar y evaluar conocimientos de los aspirantes, distinguir aspectos como su capacidad de trabajo en equipo, su actitud general hacia los estudios de posgrado y su adaptación a las condiciones del entorno (clima, servicios, etc.).


Una vez que el estudiante es aceptado, elige a un director o directora de tesis  quien debe ser un profesor de tiempo completo de la universidad; también elige un tutor de seguimiento al desempeño académico, a quien puede cambiar cuando así lo considere. La jefatura de Posgrado y el Coordinador del Programa lo apoyan con los trámites administrativos para solicitar la beca  ante la SECIHTI y, al mismo tiempo, el estudiante debe iniciar con la elaboración de su Protocolo de tesis, para tenerlo listo y registrarlo antes de iniciar el segundo semestre.      
 

A lo largo de sus estudios de posgrado, los estudiantes son de tiempo completo; presentan avances de tesis de forma semestral, participan en viajes de prácticas y en eventos académicos, pueden realizar estancias académicas en otras instituciones y se rigen por el Reglamento General de Posgrado.

Para titularse, los estudiantes deben contar con un artículo de investigación publicado o aceptado en revistas indizadas acerca de su trabajo de tesis, así como aprobar su examen de grado.

  • Organización para atender a los estudiantes de Posgrado   


La Jefatura de Posgrado se encarga de:   

1. Supervisar, en conjunto con el Departamento de Servicios Escolares, los documentos proporcionados por los aspirantes y estudiantes.       
2. Decidir, en coordinación con la Comisión de Posgrado, el ingreso y permanencia de los estudiantes en el PEP, apegado al Reglamento General de Posgrado.      
3. Aprobar la asignación del Director de tesis y los miembros del Comité Tutorial del estudiante.      
4. Proponer a la Vice-Rectoría Académica, para su aprobación, el jurado de examen de grado.      
5. Realizar la asignación del tutor de seguimiento académico para los estudiantes.      
6. Dirimir, en primera instancia, las diferencias académicas que surjan entre PTC y los estudiantes en actividades concernientes a los PEP.    
 

El(La) Coordinador(a) del Programa de Posgrado se encarga de:      
 

1. Organizar y gestionar actividades a desarrollar por parte de los estudiantes.      
2. Proponer los viajes de prácticas a realizar por los estudiantes, en cada semestre.      
3. Validar la permanencia de los estudiantes en la plataforma de becas de la SECIHTI.      
4. Autorizar las actividades de retribución social que realicen los becarios de la SECIHTI a lo largo de sus estudios de Posgrado.      
5. Mantener estrecha comunicación con los estudiantes del PEP para atender cualquier eventualidad que se llegue a presentar.      
 

El departamento de Servicios Escolares se encarga de:      
 

1. Inscribir y reinscribir a los estudiantes de los PEP, en apego al Reglamento General de Posgrado.      
2. Emitir constancias de estudios de los estudiantes que así lo soliciten.      
3. Registrar las calificaciones de los estudiantes, entregadas por los profesores, así como dar a conocer las mismas a los estudiantes que así lo requieran.      
4. Emitir la documentación oficial de conclusión de estudios de Posgrado.

  • Los encargados de coordinar las actividades del PEP   


Todas las actividades que se desarrollan en este Programa de Posgrado son coordinadas e impulsadas por el(la) jefe(a) de Posgrado y el(la) coordinador(a) del PEP.   

  • Integración del personal que colabora para el desarrollo del posgrado   

Todo el personal académico, administrativo y operativo de la universidad, así como los distintos departamentos de la universidad, particularmente, los técnicos de los distintos laboratorios de posgrado,  el  personal secretarial en el edificio de Posgrado y en el Departamento de servicios escolares tienen actividades concretas asignadas, claras y eficientes para que los estudiantes reciban una educación de calidad, en un ambiente sano, libre de violencia, con una formación integral, para que a su egreso se puedan desempeñar en el campo de acción para el que fue preparado.

  • Control    

Todas las actividades de los estudiantes inscritos, profesores, tutores, directores de tesis, codirectores de tesis, jefe de Posgrado, coordinadores, personal administrativo y de apoyo se rigen mediante lo establecido en la legislación universitaria y el Reglamento General de Posgrado. Las cuestiones no previstas son competencia del H. Consejo Académico.

 

Dr. Tomás Pérez Becerra       
Coordinador del Doctorado en Modelación Matemática      
tomas@mixteco.utm.mx 

 

Dra. Silvia Reyes Mora       
Jefa de la División de Estudios de Posgrado      
jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx      
953 532 0214, 953 532 0399,  953 532 4560 & 953 532 2933 ext. 768