Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica
Dr. Juan Javier Montesinos García 
  •  jcmecatronica@mixteco.utm.mx
  •  953 532 0214

Formar Ingenieros en Mecatrónica con un amplio conocimiento teórico-práctico e interdisciplinario, que sean capaces de integrar y desarrollar componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos, electromecánicos y de sistemas computacionales, así como identificar, seleccionar y aplicar la tecnología de la manera más apropiada y eficiente posible, además de contar con una alta visión de desarrollo y emprendimiento tecnológico que hace falta en la región. También contarán con altos valores éticos y morales que estén comprometidos con el desarrollo y bienestar de la región mixteca, del estado de Oaxaca y del país. 

El PE de Ingeniería en Mecatrónica de la UTM es un programa educativo reconocido por su calidad, líder en la formación de recursos humanos, con énfasis en la formación integral del estudiante, vinculado con los sectores público, privado y social, a nivel regional, nacional e internacional, así como en actividades de investigación. Además, los egresados cuentan con los conocimientos y habilidades para responder a diversos problemas y necesidades de la sociedad. 

Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.

 El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Mecatrónica debe poseer:

  • Conocimientos:  
    • Básicos de física, matemáticas y computación.         
    • Básicos de redacción para la elaboración de textos.     
  • Habilidades para:   
    • Ser autodidacta.         
    • Ser creativo.         
    • Utilizar adecuadamente los medios de información a su disposición.         
    • El análisis y síntesis.         
    • El trabajo individual y en equipo.        
    • Uso de equipo de cómputo y herramientas ofimáticas.     
  • Actitudes y Valores:   
    • Interés por el conocimiento, la aplicación tecnológica y la investigación.         
    • Capacidad de adaptación al cambio y a la asimilación de nuevos conocimientos.         
    • Búsqueda permanente de la superación y mejora personal.         
    • Empatía con sus semejantes.         
    • Apertura al diálogo.         
    • Comprensión y tolerancia hacia la diversidad étnica, de clase, género, religión, preferencias políticas o sexuales.         
    • Respeto y aprecio por la diversidad ecológica.         
    • Aprecio por la diversidad cultural de la región, el estado y el país         
    • Responsabilidad y puntualidad.

 

 El egresado será un profesionista con conocimientos en las áreas de ingeniería mecánica, electrónica, de control y computación, capaz de automatizar procesos, diseñar sistemas mecatrónicos, aplicar herramientas computacionales especializadas, dirigir grupos de trabajo, continuar con estudios de posgrado, así como crear, innovar y adaptar tecnologías con conciencia ambiental y ética profesional que contribuya al desarrollo del país.

  • Conocimientos: Ciencias básicas, mecánica, electrónica, control y computación para el análisis y desarrollo de productos y Sistemas Mecatrónicos.
  • Habilidades: El Ingeniero Mecatrónico poseerá las habilidades para comprender problemas y presentar alternativas de solución a éstos, a través del empleo de los recursos tecnológicos, lo que le lleva a centrar su creatividad en la innovación, mejora y adaptación de la tecnología.
  • Valores: La formación en valores y su ética profesional, le permitirá que la toma de decisiones en su ámbito profesional, sea siempre pensando en lograr las mejores condiciones y oportunidades de trabajo para las personas, en condiciones dignas de salud y seguridad, cuidando siempre el entorno ecológico.

El Ingeniero en Mecatrónica, es un profesionista que puede incorporarse con alta competitividad a instituciones o empresas, públicas o privadas para diseñar, innovar o adaptar tecnologías emergentes. Su campo de acción incluye áreas específicas tales como: automotriz, bioingeniería, manufactura industrial, robótica, electromecánica y automatización de sistemas industriales. 

PRIMER SEMESTRE


 Cálculo Diferencial e Integral  
 Dibujo Asistido por Computadora  
 Historia del Pensamiento Filosófico  
 Expresión oral y escrita  
 Programación estructurada

SEGUNDO SEMESTRE


 Cálculo Vectorial   
 Fundamentos de Probabilidad y Estadística  
 Teoría General de Sistemas  
 Álgebra Lineal  
 Programación Orienta a Objetos 

TERCER SEMESTRE


 Ecuaciones Diferenciales   
 Métodos Numéricos  
 Estática  
 Ingeniería de Materiales  
 Electro - Magnetismo

CUARTO SEMESTRE


 Métodos matemáticos para Ingeniería  
 Dinámica  
 Mecánica de Materiales  
 Procesos de Manufactura  
 Circuitos Eléctricos I

QUINTO SEMESTRE


 Metrología y Transductores  
 Mecanismos  
 Electrónica Digital  
 Circuitos Eléctricos II  
 Electrónica Analógica

SEXTO SEMESTRE


 Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos  
 Diseño de Elementos de Máquinas  
 Circuitos Digitales Reconfigurables  
 Mecánica de Fluidos  
 Viveros Forestales

SÉPTIMO SEMESTRE


 Control Clásico  
 Micro - Controladores  
 Máquinas Eléctricas  
 Neumática e Hidráulica  
 Termodinámica y Transferencia de Calor

OCTAVO SEMESTRE


 Control Moderno  
 Procesamiento Digital de Señales  
 Diseño Mecatrónico  
 Autómatas Programables  
 Robótica de Manipuladores

NOVENO SEMESTRE


 Seminario de Investigación  
 Proyecto Integrador de Ingeniería Mecatrónica  
 Administración para Ingenieros  
 Optativa I  
 Optativa II

DÉCIMO SEMESTRE


 Ecología y Desarrollo Sostenible  
 Manufactura Avanzada  
 Formulación y Evaluación de Proyectos  
 Optativa III  
 Optativa IV

OPTATIVAS

Optativa I  
 Control Avanzado  
 Elementos Finitos Aplicados a la Ingeniería  
 Fundamentos de Inteligencia Artificial  
Optativa II  
 Control de Máquinas de CD Mediante Convertidores CD-CD  
 Técnicas de Clustering para el Diagnóstico de Procesos  
 Vibraciones Mecánicas  
Optativa III  
 Control de Máquinas de CA  
 Control de Vibraciones Mecánicas  
 Diagnóstico y Supervisión de Procesos  
Optativa IV  
 Administración de la Calidad  
 Nanotecnología  
 Procesamiento Digital de Imágenes 
 Recursos y Necesidades de México  
 Robótica Móvil  
 Tópicos Selectos de Biomecatrónica