Maestría en Administración de Negocios

La Maestría en Administración de Negocios tiene como misión formar profesionales altamente calificados en el ámbito de la Administración. Este programa se centra en la teoría empresarial y la práctica de la gestión administrativa, preparando a los estudiantes para que ocupen puestos clave en la toma de decisiones estratégicas de empresas tanto privadas como públicas, bajo el cambiante entorno económico nacional.
Se espera que los egresados del programa sean capaces de emprender su propia empresa o implementar mejoras en aquellas donde desarrollen su actividad laboral y de esta forma generen empleos que coadyuven en el crecimiento y desarrollo económico, o en su caso continúen con su formación académica.
La visión de la Maestría en Administración de Negocios es ser un programa reconocido como posgrado de calidad ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el año 2025.
Formar recursos humanos de alto nivel académico con pensamiento crítico y conocimientos sólidos en investigación aplicada al entorno local a fin de identificar problemáticas reales para generar estrategias que impulsen la competitividad de las organizaciones, promoviendo el desarrollo regional.
Semestre | Asignaturas | Clave | Créditos |
---|---|---|---|
Primer Semestre | Administración Estratégica de la Empresa Familiar | 53101 | 8 |
Organización y Administración de Recursos Humanos | 153102 | 8 | |
Liderazgo y Cultura Organizacional | 153103 | 8 | |
Seminario de Investigación en Ciencias Económico - Administrativas I | 153104 | 7 | |
Segundo Semestre | Entorno Económico de la Empresa | 153201 | 8 |
Administración Financiera de la Empresa | 153202 | 8 | |
Ética para los Negocios y Responsabilidad Social | 153203 | 8 | |
Seminario de Investigación en Ciencias Económico - Administrativas II | 153204 | 7 | |
Tercer Semestre | Investigación de Mercados y Mercadotecnia Estratégica | 153301 | 8 |
Seminario de Investigación en Ciencias Económico - Administrativas III | 153302 | 7 | |
Optativa I | - | - | |
Cuarto Semestre | Seminario de Investigación en Ciencias Económico - Administrativas IV | 153401 | 7 |
Optativa II | - | - |
Asignaturas Optativas | Clave | Créditos |
---|---|---|
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión | 153303ID | 8 |
Administración Estratégica de la Cadena de Valor | 153304CE | 8 |
Apoyos Financieros para el Emprendimiento | 153402ID | 8 |
Dirección Estratégica y Competitividad | 153403CE | 8 |
Número de Alumnos Matriculados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Dra. Lilia Alejandra Flores
- E-mail: floresaly22@mixteco.utm.mx
Lilia Alejandra Flores Castillo es doctora en Ciencias Económicas con especialidad en Finanzas, egresada de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional...
M.A.N. Martin Reyes
- E-mail: mreyesg@mixteco.utm.mx
Martin Reyes Garcia es Maestro en Administración de Negocios, egresado de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, y cuenta con una licenciatura en Contaduría...
Dra. Yannet Paz
- E-mail: ypaz@mixteco.utm.mx
Yannet Paz Calderón es doctora en Economía Política del Desarrollo, egresada del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...
Dra. Mónica Teresa Espinosa
- E-mail: monitte@mixteco.utm.mx
Mónica Teresa Espinosa Espíndola es doctora en Administración, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con una Maestría en Política y Estudios Internacionales...
Dra. María del Rosario Barradas
- E-mail: rosario@mixteco.utm.mx
María del Rosario Barradas Martínez es doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla...
Dr. José Luis Godínez
- E-mail: jlgodinez@mixteco.utm.mx
José Luis Godínez Ledezma es Doctor en Ciencias Administrativas y maestro en Innovación Empresarial por la Universidad Tecnológica de la Mixteca...
Dr. José Rodríguez
- E-mail: jose@mixteco.utm.mx
José Rodríguez Lázaro es doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla...
Dra. Alicia Santiago
- E-mail: alicia@mixteco.utm.mx
Alicia Santiago Santos es Doctora en Ciencias Matemáticas del Programa de Doctorado en Ciencias de la UNAM, es Profesora-Investigadora del Instituto de Física y Matemáticas...
Dr. Adolfo Maceda
- E-mail: admm@mixteco.utm.mx
Adolfo Maceda Méndez es doctor en Ciencias Matemáticas egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tiene una Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemáticas...
Dr. Conrado Aguilar
- E-mail: conrado@mixteco.utm.mx
Conrado Aguilar Cruz es Doctor en ciencias de administración, maestro en administración de las organizaciones y licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México...
Dr. Carlos Vazquez
- E-mail: carlosvazquezc@mixteco.utm.mx
Carlos Vazquez Cid de León es doctor en ciencias de la administración, egresado de la UABJO, es profesor investigador de tiempo completo desde el 2008...
LGAC | Descripción |
---|---|
LGAC 1. Identificación y Desarrollo de Oportunidades de Negocio | Esta línea de investigación busca desarrollar, a partir de la conformación de un marco de análisis, proyectos de investigación que planteen herramientas adecuadas para identificar y evaluar la factibilidad de un negocio; creando un producto o servicio que satisfaga una necesidad percibida aprovechando las condiciones del entorno empresarial que contribuyan a la generación de beneficios para el emprendedor. |
LGAC 2. Competitividad y Desarrollo Económico | Esta línea de investigación busca desarrollar, bajo diferentes enfoques, investigación aplicada en donde se estudian y analizan múltiples aspectos relacionados con las problemáticas de diversos tipos de organizaciones de relevancia socioeconómica, principalmente en el campo de la teoría empresarial y la práctica de la gestión administrativa, creando y generando propuestas orientadas a solucionar problemáticas que aquejan a las empresas y contribuyendo a la competitividad y desarrollo económico regional. |
Tutoría de Seguimiento Académico en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
En revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
La Universidad Tecnológica de la Mixteca cuenta con un Departamento de Promoción del Desarrollo, que tiene la función primordial de promover que el trabajo universitario sirva como mecanismo de desarrollo de la comunidad oaxaqueña. Igualmente, se tienen convenios con varias instituciones nacionales y del extranjero, así como con ejidos y productores locales.
Egresados en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
Este Programa de posgrado participa en las convocatorias especiales de la SECIHTI y cuenta con un número limitado de becas por universidad.
• Planeación
Este Programa de Posgrado tiene una duración de dos años divididos en cuatro semestres, es presencial, el ingreso es anual, solo se titulan por Tesis y, por la gratuidad de la educación en el estado de Oaxaca y la Ley Estatal de derechos, solo se paga la ficha de examen de admisión.
Para ingresar al Programa, el aspirante debe solicitar su ficha de examen de admisión durante los meses de febrero a junio, presentando los documentos indicados en la página de la universidad y en los tiempos que indique el Calendario Escolar.
Para ser admitido al Programa debe:
1. Presentar y aprobar el examen de admisión; el cual es un examen escrito.
2. Presentarse a una entrevista. Una comisión constituida por tres miembros del Núcleo Académico Básico del programa evalúa la experiencia y la viabilidad del aspirante de acuerdo al perfil de ingreso.
3. Cursar y aprobar el curso propedéutico. El curso propedéutico permite, además de nivelar y evaluar conocimientos de los aspirantes, distinguir aspectos como su capacidad de trabajo en equipo, su actitud general hacia los estudios de posgrado y su adaptación a las condiciones del entorno (clima, servicios, etc.).
Una vez que el estudiante es aceptado, elige a un director o directora de tesis quien debe ser un profesor de tiempo completo de la universidad; también elige un tutor de seguimiento al desempeño académico, a quien puede cambiar cuando así lo considere. La jefatura de Posgrado y el Coordinador del Programa lo apoyan con los trámites administrativos para solicitar la beca ante la SECIHTI y, al mismo tiempo, el estudiante debe iniciar con la elaboración de su Protocolo de tesis, para tenerlo listo y registrarlo antes de iniciar el segundo semestre.
A lo largo de sus estudios de posgrado, los estudiantes son de tiempo completo; presentan avances de tesis de forma semestral, participan en viajes de prácticas y en eventos académicos, pueden realizar estancias académicas en otras instituciones y se rigen por el Reglamento General de Posgrado.
Para titularse, los estudiantes deben contar con un producto académico de su trabajo de tesis así como aprobar su examen de grado.
• Organización para atender a los estudiantes de Posgrado
La Jefatura de Posgrado se encarga de:
1. Supervisar, en conjunto con el Departamento de Servicios Escolares, los documentos proporcionados por los aspirantes y estudiantes.
2. Decidir, en coordinación con la Comisión de Posgrado, el ingreso y permanencia de los estudiantes en el PEP, apegado al Reglamento General de Posgrado.
3. Aprobar la asignación del Director de tesis y los miembros del Comité Tutorial del estudiante.
4. Proponer a la Vice-Rectoría Académica, para su aprobación, el jurado de examen de grado.
5. Realizar la asignación del tutor de seguimiento académico para los estudiantes.
6. Dirimir, en primera instancia, las diferencias académicas que surjan entre PTC y los estudiantes en actividades concernientes a los PEP.
El(La) Coordinador(a) del Programa de Posgrado se encarga de:
1. Organizar y gestionar actividades a desarrollar por parte de los estudiantes.
2. Proponer los viajes de prácticas a realizar por los estudiantes, en cada semestre.
3. Validar la permanencia de los estudiantes en la plataforma de becas de la SECIHTI.
4. Autorizar las actividades de retribución social que realicen los becarios de la SECIHTI a lo largo de sus estudios de Posgrado.
5. Mantener estrecha comunicación con los estudiantes del PEP para atender cualquier eventualidad que se llegue a presentar.
El departamento de Servicios Escolares se encarga de:
1. Inscribir y reinscribir a los estudiantes de los PEP, en apego al Reglamento General de Posgrado.
2. Emitir constancias de estudios de los estudiantes que así lo soliciten.
3. Registrar las calificaciones de los estudiantes, entregadas por los profesores, así como dar a conocer las mismas a los estudiantes que así lo requieran.
4. Emitir la documentación oficial de conclusión de estudios de Posgrado.
• Los encargados de coordinar las actividades del PEP
Todas las actividades que se desarrollan en este Programa de Posgrado son coordinadas e impulsadas por el(la) jefe(a) de Posgrado y el(la) coordinador(a) del PEP.
• Integración del personal que colabora para el desarrollo del posgrado
Todo el personal académico, administrativo y operativo de la universidad, así como los distintos departamentos de la universidad, particularmente, los técnicos de los distintos laboratorios de posgrado, el personal secretarial en el edificio de Posgrado y en el Departamento de servicios escolares tienen actividades concretas asignadas, claras y eficientes para que los estudiantes reciban una educación de calidad, en un ambiente sano, libre de violencia, con una formación integral, para que a su egreso se puedan desempeñar en el campo de acción para el que fue preparado.
• Control
Todas las actividades de los estudiantes inscritos, profesores, tutores, directores de tesis, codirectores de tesis, jefe de Posgrado, coordinadores, personal administrativo y de apoyo se rigen mediante lo establecido en la legislación universitaria y el Reglamento General de Posgrado. Las cuestiones no previstas son competencia del H. Consejo Académico.
Dra. Lilia Alejandra Flores Castillo
Coordinadora de la Maestría en Administración de Negocios
floresaly22@mixteco.utm.mx
Dra. Silvia Reyes Mora
Jefa de la División de Estudios de Posgrado
jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx
953 532 0214, 953 532 0399, 953 532 4560 & 953 532 2933 ext. 768