Ingeniería en Alimentos

Dra. Paula Guadarrama M.
- jcagroindustrias@mixteco.utm.mx
- 953 532 0214
El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos de la UTM contribuye en la formación de profesionistas con un alto nivel de conocimientos científicos y habilidades tecnológicas, responsables socialmente, con iniciativa y sentido de superación permanente, capacitados para contribuir a la transformación y desarrollo del sector alimentario regional y nacional, dentro de un espacio y ambiente educativo de calidad.
El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos participa activamente formando profesionistas emprendedores con sólidos conocimientos científico-tecnológicos, con valores morales, habilidades de comunicación y de liderazgo, con compromiso social, aptos para insertarse en el mercado laboral y contribuir en la resolución de las problemáticas regionales, estatales y nacionales relacionadas con la Industria de los Alimentos.
Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
El aspirante a cursar la carrera de Ingeniería en Alimentos en la UTM deberá tener los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Conocimientos
- Básicos en el área físico-matemática
- Básicos de redacción para la elaboración de textos
- Habilidades
- Comunicación oral y escrita
- Disposición de trabajar en equipo
- Creativo
- Actitudes y Valores
- Interés por el conocimiento, la aplicación tecnológica y la investigación
- Capacidad de adaptación al cambio y a la asimilación de nuevos conocimientos
- Búsqueda de la superación y mejora personal
- Empatía y respecto con sus semejantes
- Apertura al dialogo
- Comprensión y tolerancia hacia la diversidad étnica, de clase, género, preferencias políticas o sexuales
- Respeto y aprecio por la diversidad ecológica
- Apreció por la diversidad cultural de la región, el estado y el país
- Responsabilidad y puntualidad
El egresado de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UTM es un profesionista líder, eficaz, emprendedor, responsable, con compromiso social, elevada capacidad de comunicación y actitud de superación permanente, capaz de aplicar los conocimientos y herramientas científico-tecnológicas al diseño, optimización y evaluación del equipo, plantas, procesos, productos y sistemas de control de calidad, que inciden en la mejora de las condiciones de productividad, conservación, almacenamiento, distribución y manejo de los productos alimenticios, promoviendo así el desarrollo económico, ambiental y social de la región y del país.
Asimismo, el egresado de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UTM posee los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Conocimientos
- Ciencias básicas.
- En las áreas químico-biológicas y físico-matemáticas para la resolución de las problemáticas relacionadas con los alimentos.
- En el área empresarial y de sistemas de calidad.
- En las metodologías y tecnologías innovadoras para el desarrollo de productos y procesos de los alimentos.
- En las estrategias y manejo de la información y comunicación para el alcance de un conocimiento significativo.
- Habilidades
- Comunicación asertiva tanto verbal como escrita
- Identificación, resolución y evaluación de problemáticas
- Pensamiento analítico orientado a la resolución de problemas prácticos
- Disposición de trabajar en equipo
- Creativo
- Actitudes y Valores
- Actitud de superación personal y profesional permanente
- Ético y con valores morales
- Responsable y de compromiso social
- Entusiasta y solidario para el trabajo en equipo
- Interés por el conocimiento, la aplicación tecnológica y la investigación
- Capacidad de adaptación al cambio y a la asimilación de nuevos conocimientos
- Apertura al dialogo
- Comprensión y tolerancia hacia la diversidad étnica, de clase, género, preferencias políticas o sexuales
- Respeto y aprecio por la diversidad ecológica
- Aprecio por la diversidad cultural de la región, el estado y el país
El Ingeniero en Alimentos es un profesionista que puede incorporarse en:
- Sector industrial relacionada con el área de alimentos (control de calidad, producción, desarrollo de nuevos productos).
- Empresarial en la dirección de proyectos del área en alimentos.
- Sector académico/investigación en el área química o tecnológica relacionadas con el área de los alimentos.
- Auditoría/Consultoría en la industria de los alimentos.
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
| CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
| SEXTO SEMESTRE
|
SÉPTIMO SEMESTRE
| OCTAVO SEMESTRE
|
NOVENO SEMESTRE
| DÉCIMO SEMESTRE
|
Optativas Según Especialidad Serie Empresarial |