Ingeniería en Computación

M.C. Alejandro López
- jccomputacion@mixteco.utm.mx
- 953 532 0214
Formar de manera integral Ingenieros en Computación altamente capacitados, que sean competitivos y comprometidos con la sociedad. Que tengan la actitud y conocimientos necesarios para incorporarse en el sector productivo, a un posgrado o iniciar su propia empresa. Es decir, formar profesionistas con una amplia visión y convicción no sólo para adaptarse a su entorno de desarrollo, sino con la capacidad de transformarlo, esto como resultado del trabajo y disciplina constantes.
Lograr que sea la mejor opción en el país, para los aspirantes a estudiar una carrera en el área de cómputo con el perfil de ingeniero en computación. Además que nuestro plan de estudios se mantenga acorde con los continuos cambios que la tecnología demanda y que nuestros profesores estén en constante actualización en los nuevos conocimientos y tecnología. Para que se consoliden en sus líneas de investigación y puedan transmitir esos conocimientos a nuestros estudiantes y de esta manera generar egresados alcancen el éxito profesional en el país o en el extranjero.
Formar profesionistas con los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores relevantes para un Ingeniero en Computación, que no solamente le permitan integrarse inmediatamente a los sectores económicos y sociales, sino que además le permita ser un motor para transformar su entorno.
El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Computación debe poseer:
Bachillerato terminado, preferentemente con especialidad en Informática o en el área de Físico-Matemáticas.
Aptitud para analizar y proponer soluciones prácticas a problemas lógicos y matemáticos.
Habilidad en la planeación y realización de tareas individuales y colectivas.
Compromiso, disciplina y constancia.
Los egresados de la Ingeniería en Computación son profesionistas con las siguientes características:
Formación sólida en matemáticas, teoría de la computación, programación de sistemas, paradigmas de programación y sistemas de gestión de bases de datos.
Conocimientos en Inteligencia Artificial, Redes de Computadoras, Ingeniería de Software, y la especialización en alguna de ellas.
Habilidad para poder realizar trabajo en equipo y ser líder de los mismos.
Capacidad para realizar estudios de posgrado, incorporación al sector productivo o para crear su propia empresa.
Profesional responsable, solidario, ético, comprometido con la sociedad y el medio ambiente.
Las principales áreas en que interviene este profesionista son:
- Auditoría informática: asesoramiento a las empresas sobre sus problemas informáticos, proponiendo soluciones
- Análisis de sistemas: planificación, análisis y diseño de sistemas de información
- Auditoría informática: asesoramiento a las empresas sobre sus problemas informáticos, proponiendo soluciones que agilicen o mejoren su funcionamiento
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
| CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
| SEXTO SEMESTRE
|
SÉPTIMO SEMESTRE
| OCTAVO SEMESTRE
|
NOVENO SEMESTRE
| DÉCIMO SEMESTRE
|
OPTATIVAS Ingeniería de Software |