![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MAESTRíA EN TECNOLOGíA AVANZADA DE MANUFACTURA![]()
Objetivos del Programa Proporcionar al estudiante una formación teórico-práctica en las disciplinas de la tecnología avanzada de manufactura formando especialistas de alto nivel para el ejercicio profesional.
Perfil de Ingreso El aspirante debe tener el siguiente perfil en relación con:
Estas características las cumplen los egresados de alguna de las siguientes ingenierías: industrial, mecánica, mecatrónica, diseño, manufactura y áreas afines.
Perfil de Egreso
Estructura del Plan de Estudios
Número de alumnos matriculados
Núcleo Académico Básico
Grupos de investigación asociados al Núcleo Académico Básico
Reseñas de los integrantes del Núcleo Académico BásicoDra. Orquídea Sánchez López ![]() Es Doctora en Modelación Matemática. Sus principales líneas de investigación son Estadística aplicada a la industria, Mejora y optimización de procesos industriales, Diseño y Análisis de Experimentos, Modelación Matemática y Optimización. Tiene vigente el reconocimiento como Profesora de tiempo completo con Perfil Deseable y es Responsable del Cuerpo Académico "Optimización de Procesos Industriales", clave UTMIX-CA-44 y con grado "En Consolidación". Ha participado en los proyectos "Análisis del acabado superficial generado por el maquinado de descarga eléctrica en materiales utilizados para moldes mediante diseño de experimentos" y "Careta para uso del personal del sector salud y personal que realiza actividades esenciales" financiados por PRODEP y CONACYT, respectivamente. También tiene la distinción de Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Dr. Ignacio Hernández Castillo ![]() Es Doctor en Modelación Matemática. Sus líneas de investigación principales son Estadística aplicada a la industria, Mejora y optimización de procesos industriales, CAD/CAM, Modelación Matemática y Optimización. Es integrante del Cuerpo Académico "Optimización de Procesos Industriales", clave UTMIX-CA-44 y con grado "En Consolidación", además tiene vigente el Reconocimiento como Profesor de tiempo completo con Perfil Deseable. Recientemente, ha participado en los proyectos "Análisis del acabado superficial generado por el maquinado de descarga eléctrica en materiales utilizados para moldes mediante diseño de experimentos" y "Careta para uso del personal del sector salud y personal que realiza actividades esenciales" financiados por PRODEP y CONACYT, respectivamente. También tiene la distinción de Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Dr. Álvaro Jesús Mendoza Jasso ![]() Es Doctor en Ingeniería Mecánica. Sus intereses son la aplicación de metodologías de diseño y desarrollo de productos, y el comportamiento de materiales compuestos reforzados con fibras. Integrante del cuerpo académico "Diseño y Desarrollo Regional", clave UTMIX-CA-42 y con grado "En Formación". Participó en los proyectos "Careta para uso del personal del sector salud y personal que realiza actividades esenciales" financiado por CONACYT y "Diseño y desarrollo de unidades modulares de techo y muro en poliestireno (EPS) como sistema alternativo de construcción" con financiamiento PRODEP. Cuenta con el Reconocimiento como Profesor de tiempo completo con Perfil Deseable y es Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.
Dr. Rafael Martínez Martínez ![]() Es Doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Su productividad se ha centrado en la "síntesis y caracterización de materiales fotoluminiscentes". Forma parte del Cuerpo Académico "Ingeniería en materiales funcionales", clave UTMIX-CA-41 y con grado "En Formación". Tiene vigente el Reconocimiento como Profesor de tiempo completo con Perfil Deseable y es Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.
Dr. Guillermo Juárez López ![]() Es Doctor en Ciencias de los Materiales. Es integrante del Cuerpo Académico "Ingeniería en materiales funcionales", clave UTMIX-CA-41 y con grado "En Formación", desarrollando las líneas de investigación en Síntesis de materiales y recuperación de metales preciosos por procesos hidrometalúrgicos. Participó en el proyecto "Nanoestructuras de circonia impurificada con tierras raras obtenidas mediante las técnicas de poliol y rocío".
Dr. Jorge Luis Barahona Ávalos ![]() Es Doctor en Electrónica Opción en Sistemas Inteligentes Aplicados. Sus intereses de investigación están relacionados con la ingeniería de control automático de sistemas lineales y no lineales, con un enfoque particular en convertidores electrónicos de potencia de CA y CD, así como dispositivos termoeléctricos y sistemas mecatrónicos. Tiene vigente el Reconocimiento como Profesor de tiempo completo con Perfil Deseable y es integrante del Cuerpo Académico "Automatización y control de sistemas mecatrónicos", clave UTMIX-CA-24 y con grado "Consolidado". Además, es Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores.
Dr. Salvador Montesinos González ![]() Es Doctor en Ciencias de la Administración. Es Responsable del Cuerpo Académico "Ingeniería industrial y entorno", clave UTMIX-CA-37 y con grado "En Consolidación". Su línea de investigación es Sistemas de producción y Administración. Tiene vigente el Reconocimiento de Perfil Deseable de Profesor de Tiempo Completo y es Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores.
Mtro. Moisés Manzano Herrera Realizó la Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura. Es integrante del Cuerpo Académico "Ingeniería industrial y entorno", clave UTMIX-CA-37 y con grado "En Consolidación". Sus líneas de investigación son Sistemas de producción, procesos y nuevas tecnologías y Administración integral de sistemas productivos. Cuenta con el Reconocimiento de Perfil Deseable de Profesor de Tiempo Completo.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)LGAC: Optimización y automatización de equipos y procesos de manufactura La línea que desarrollan los integrantes del núcleo académico básico de la Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura se enfoca a la solución de problemas técnicos específicos por medio de métodos científicos derivados de las áreas de procesos de manufactura convencionales y no tradicionales, administración, simulación, optimización, automatización industrial y sistemas de manufactura. Contempla el diseño, desarrollo y fabricación de equipo para la industria; asimismo, la automatización de los procesos de fabricación, considerando el resultado óptimo del análisis generado.
Directores y Codirectores de TesisTutores de Seguimiento Académico de EstudiantesProductividad Académica del Núcleo Académico BásicoInfraestructura
Las aulas que se disponen para el programa de Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura están ubicadas en el edificio de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad, las cuales cuentan con proyector multimedia, conexión a internet, pizarrón, mesas individuales para los alumnos, además con un adecuado sistema de iluminación y ventilación.
Los Profesores-Investigadores que imparten en la Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura realizan la enseñanza práctica para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en las diversas áreas de sus materias, principalmente en:
Procesos AdministrativosFECHAS
Requisitos
Nota:Las cartas serán dirigidas al Comité de Selección de Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura. Toda la documentación debe entregarse en tamaño carta junto con el pago del examen de selección en original y copia. En caso de ser extranjero, todos los documentos deben estar apostillados.
FORMA DE PAGO DE SERVICIOS
INFORMESCarretera a Acatlima Km. 2.5, Huajuapan de León, Oaxaca, México, C. P. 69000.
División de Estudios de Posgrado y Departamento de Servicios Escolares. Números telefónicos y Fax: 953 532 0399/953 532 0214, extensiones 300 y 110. Correos electrónicos: jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx y escolar@mixteco.utm.mx
Contacto
Dr. José Aníbal Arias Aguilar
Jefe de la División de Estudios de Posgrado anibal@mixteco.utm.mx 953 532 0399/953 532 0214, ext. 768
Dra. Orquídea Sánchez López
Coordinadora Académica orquidea@mixteco.utm.mx 953 532 0399/953 532 0214, ext. 670
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||