![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() MAESTRíA EN ADMINISTRACIóN DE NEGOCIOSPerfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Maestría en Administración de Negocios debe ser una persona comprometida con su formación profesional, con grado de licenciatura en áreas como Ciencias Sociales, Administración y Derecho; Ciencias Naturales, Exactas; así como de Computación, Ingeniería, Manufactura y Construcción; Salud y Servicios. Los aspirantes preferentemente deberán contar con experiencia profesional en instituciones públicas o privadas.
Perfil de Egreso El egresado de la Maestría en Administración de Negocios será un profesional actualizado, emprendedor, ético e innovador, con visión y conocimientos necesarios para crear y dirigir, eficiente y rentablemente, empresas grandes o pequeñas bajo un entorno competitivo.
Objetivos Generales y Particulares del ProgramaObjetivo General: Formar profesionales estrategas con pensamiento sistémico y sólidos conocimientos en áreas de la gestión de la empresa, así como las habilidades requeridas para identificar las problemáticas y formular soluciones acordes a las entidades económicas.
Objetivo Particular:
Estructura del Plan de Estudios
Núcleo Académico BásicoDra. Alicia Santiago SantosE-mail: alicia@mixteco.utm.mx![]() Alicia Santiago Santos estudió la Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) graduándose en el 2005. En 2006 ingresó a la maestría en Ciencias Matemáticas en la BUAP, obteniendo el grado en junio de 2008. Posteriormente, ingresó al Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México y en enero de 2014 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas y de la Especialización de la UNAM. Ha participado en diversos Congresos tanto nacionales como internacionales. Durante el doctorado impartió cursos a estudiantes de Matemáticas, Física, Computación, etc. en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desde noviembre de 2012 es Profesora Investigadora del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Además, de julio de 2016 a febrero de 2020 se desempeñó como directora del Instituto de Física y Matemáticas de la UTM. Actualmente, es miembro del Cuerpo Académico Modelación Matemática y Topología (UTMIX-CA-33) y de la Maestría en Administración de Negocios. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I y cuenta con el reconocimiento de profesor con perfil deseable PRODEP que brinda la SEP. Ha sido evaluadora de proyectos Conacyt y ha sido invitada por COEPES para la evaluación de programas educativos de posgrado en el estado de Oaxaca. Además, ha fungido como referee de las revistas “Revista Integración, Temas de Matemáticas” Revista de la Universidad Industrial de Santander y “Revista Salud y Administración”, Revista Institucional de la Universidad de la Sierra Sur. Desde el 2012 funge como reviewer for Mathematical Reviews y desde 2017 para Zentralblatt MATH. En el 2018 fue una de las doce mujeres matemáticas del país, entre estudiantes e investigadoras, que resultaron elegidas para otorgárseles el “Apoyo Sofía Kovalevskaia 2018”. Dicho premio es proporcionado por la Fundación Sofía Kovalevskaia (SK) y la Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Referente a la docencia, ha impartido clases a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado, ha formado recursos humanos y ha sido revisor y sinodal de tesis de Licenciatura, Maestría y de Doctorado. Realiza investigación en el área de Topología y Sistemas Dinámicos, cuenta con 10 artículos de Investigación, 4 capítulos de libros y ha participado como editora de los libros “Modelos Matemáticos en Biología, Ciencias Sociales e Ingeniería” y “Modelación Matemática III, Biomatemáticas e Ingeniería”, editados por la UTM. Ha dirigido proyectos de investigación individuales y en conjunto financiados por PROMEP, por la Fundación Sofía Kovalevskaia (SK) y la Sociedad Matemática Mexicana (SMM).
Dra. Lilia Alejandra Flores CastilloE-mail: floresaly22@mixteco.utm.mx![]() Lilia Alejandra Flores Castillo egresada de la Sección de Estudios de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional de la Escuela Superior de Economía. Actualmente es Profesora de Economía adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Las investigaciones que ha realizado aparecen en revistas como Tiempo Económico y Panorama Económico.
Dra. Yannet Paz CalderónE-mail: ypaz@mixteco.utm.mx![]() Yannet Paz Calderón estudió la Licenciatura en Economía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó sus estudios de Maestría en Economía en la Universidad de las Américas Puebla. Cuenta con un Doctorado en Economía Política del Desarrollo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Actualmente es Profesora Investigadora adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, México. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Administración, Cultura y Desarrollo Económico (UTMIX-CA-28) del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidata). Cuenta con Perfil deseable PRODEP. Las líneas de investigación que cultiva son: Estrategias organizacionales, cultura, competitividad y desarrollo económico; perspectiva de género en las organizaciones. Tiene diversas publicaciones de artículos arbitrados, indexados y capítulos de libros, cuyos temas se refieren a temáticas relacionadas con sus líneas de investigación, además de haber dirigido diversas tesis de maestría.
Dra. Mónica Teresa Espinosa EspíndolaE-mail: monitte@mixteco.utm.mx![]() Mónica Teresa Espinosa Espíndola sus estudios de Licenciatura en Administración los realizó en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. El 17 de abril de 1995 obtiene el grado de Maestra en Administración Pública por parte del Centro de Investigación y Docencia Económicas, en diciembre del 2001 obtiene el grado de MPhil In Politics and International Studies, por parte de la Universidad de Warwick. Cuenta con un Doctorado en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro, obteniendo el grado el 14 de diciembre de 2014. En la actualidad es Profesor-Investigador Titular A del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Es líder del Cuerpo Académico UTMIX CA-28, cuenta con Perfil PRODEP y ha desempeñado cargos como: Jefa de carrera de la Licenciatura en Ciencias Empresariales y Coordinadora de la Maestría en Administración de Negocios. Sus líneas de investigación son: 1) Estrategias organizacionales, Cultura, Competitividad y Desarrollo. 2) Perspectivas de Género en las Organizaciones. Cuenta con diversas publicaciones de artículos arbitrados, indexados y capítulos de libros, cuyos temas se refieren a temáticas relacionadas con sus líneas de investigación, además de haber dirigido diversas tesis de maestría.
Dr. Adolfo Maceda MéndezE-mail: admm@mixteco.utm.mx![]() Adolfo Maceda Méndez cursó sus estudios de Licenciatura en Física y Matemáticas, en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. Realiza sus estudios de Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemáticas, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, obteniendo el grado el 7 de junio de 1995. Posteriormente inicia sus estudios de Doctorado en Ciencias Matemáticas, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el grado lo obtiene en 1 de junio del 2018. En la actualidad es Profesor-Investigador Asociado C del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca y miembro del cuerpo académico UTMIX CA-28 Administración, Cultura y Desarrollo Económico, cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP vigente hasta julio de 2021. Sus líneas de investigación son: 1) Estrategias organizacionales, Cultura, Competitividad y Desarrollo. 2) Perspectivas de género en las organizaciones. Cuenta con diversas publicaciones de artículos arbitrados, indexados y capítulos de libros, cuyos temas se refieren a temáticas relacionadas con sus líneas de investigación, además de haber dirigido diversas tesis de maestría.
Dra. María del Rosario Barradas MartínezE-mail: rosario@mixteco.utm.mx![]() María del Rosario Barradas Martínez sus estudios de Licenciatura y Maestría en Administración, los realizó en la Universidad Veracruzana, obteniendo el grado el 6 de octubre de 1995 y el 27 de julio del 2006, respectivamente, el 10 de abril del 2014, obtiene el grado en la especialidad de Experto Universitario en Nuevas Herramientas para la Gestión de Empresas familiares. Posteriormente ingresa al Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, defendiendo el grado el 19 de diciembre de 2017. En la actualidad es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, ha ocupado el cargo de Jefa de Carrera de la Licenciatura en Ciencias Empresariales, ha sido Directora del Centro de Estudios Estratégicos de la Empresa (CEESEM), Directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y Agente capacitador externo acreditado por la STPS. Sus líneas de investigación son: a) Identificación y desarrollo de oportunidades de negocios, 2) Competitividad y desarrollo económico y 3) Planeación estratégica e innovación empresarial. Cuenta con diversas publicaciones de artículos arbitrados, indexados y capítulos de libros, cuyos temas se refieren a temáticas relacionadas con sus líneas de investigación, además de haber dirigido diversas tesis de maestría.
Dr. José Rodríguez LázaroE-mail: jose@mixteco.utm.mx![]() José Rodríguez Lázaro egresó de la Licenciatura en Arquitectura, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), obteniendo el grado el 8 de diciembre de 1995, tiene una especialidad en Valuación, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), posteriormente ingresó a la Maestría en Administración de la Transformación en La Universidad Iberoamericana, A.C., obteniendo el grado el 8 de diciembre del 2006, tiene el grado de Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de la Tecnología, otorgado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla el 19 de diciembre del 2017. Actualmente es Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, es Agente capacitador externo acreditado por la STPS y Profesionista independiente en proyectos de arquitectura. Sus líneas de investigación son: 1) Identificación y desarrollo de oportunidades de negocios, y 2) Desarrollo de modelos de Planeación Estratégica e innovación en las organizaciones. Cuenta con diversas publicaciones de artículos arbitrados, indexados y capítulos de libros, cuyos temas se refieren a temáticas relacionadas con sus líneas de investigación, además de haber dirigido diversas tesis de maestría.
M.A.N. Martin Reyes GarciaE-mail: mreyesg@mixteco.utm.mx![]() Martin Reyes Garcia Es egresado de la Universidad del Mar de la Licenciatura en Ciencia Marítimas (2002) y de la Maestría en Administración de Negocios por la Universidad Tecnológica de la Mixteca (2014). Se ha desempeño en el área de recursos humanos, logística y en la gestión de emprendimientos (2003-2013). Es profesor investigador en la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Sus líneas de investigación son: Competitividad y Desarrollo Económico, Identificación y Desarrollo de Oportunidades de Negocio y el Valor Agregado Comunitario. Ha colaborado en trabajos de tesis de licenciatura y maestría.
Líneas de Generación y Aplicación del ConocimientoLGAC 1. Identificación y Desarrollo de Oportunidades de Negocio Esta línea de investigación busca desarrollar, a partir de la conformación de un marco de análisis, proyectos de investigación que planteen herramientas adecuadas para identificar y evaluar la factibilidad de un negocio; creando un producto o servicio que satisfaga una necesidad percibida aprovechando las condiciones del entorno empresarial que contribuyan a la generación de beneficios para el emprendedor.
LGAC 2. Competitividad y Desarrollo Económico. Esta línea de investigación busca desarrollar, bajo diferentes enfoques, investigación aplicada en donde se estudian y analizan múltiples aspectos relacionados con las problemáticas de diversos tipos de organizaciones de relevancia socioeconómica principalmente en el campo de la teoría empresarial y la práctica de la gestión administrativa, creando y generando propuestas orientadas a solucionar problemáticas que aquejan a las empresas y contribuyendo a la competitividad y desarrollo económico regional.
Procesos AdministrativosFECHAS
Requisitos
Nota:Toda la documentación debe entregarse en tamaño carta junto con el pago del examen de selección en original y copia.
FORMA DE PAGO DE SERVICIOS
INFORMES Carretera Huajuapan –Acatlima Km. 2.5, Huajuapan de León, Oax., México, C.P.69000 División de Estudios de Posgrado y Departamento de Servicios Escolares. Tel. y Fax. (953) 53 2 03 99 ext. 300, 110 y 768, e-mail.- jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx, Servicios Escolares; escolar@mixteco.utm.mx
CONTACTO
M.A.N. Martín Reyes García Coordinador Académico E-mail: mreyesg@mixteco.utm.mx Teléfono: (953) 532 03 99 Ext. 450
Dr. José Aníbal Arias Aguilar Jefe de la División de Estudios de Posgrado E-mail: jdivisionposgrado@mixteco.utm.mx Teléfonos: 953 532 03 99/202 14 Ext. 768
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carretera a Acatlima Km. 2.5 Huajuapan de León, Oax., México C.P. 69000 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||