Conferencia:
Objetos Meinongianos.
Dr. Leyver Ponce Ruíz.
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
ponce@mixteco.utm.mx
Resumen:
En el marco de la ontología estándar, la existencia es capturada por el cuantificador existencial. Así, “ser” y “existir” son prácticamente sinónimos. Sin embargo, esta perspectiva excluye una gama de problemas interesantes; por ejemplo, podemos inferir verdades sobre objetos no existentes. El Meinongianismo es una teoría metaontológica que intenta dar cuenta de los objetos no existentes. El sentido común nos dice que los objetos ficticios (“Hamlet”, “Odiseo”, “Don Quijote”) no existen. Cabe preguntarnos lo siguiente: ¿Alonso Quijano y Don Quijote son el mismo objeto? En esta charla se explora el Meinongianismo como una solución plausible al problema de los objetos ficticios.
Palabras clave: Ser, Ficción, Ontología, Existencia, No Existencia.
Reseña curricular:
Licenciado en Filosofía (2008) por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Maestro en Filosofía (2013) por la BUAP. Doctor en Filosofía Contemporánea (2023) por la BUAP. Cuenta también con un diplomado en Teología por la Universidad Iberoamericana. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Fue profesor colaborador en el colegio de filosofía de la BUAP. Desde el 2023 es profesor-investigador en la UTM. Sus áreas de interés son ontología formal, historia de la lógica, metafísica contemporánea y fenomenología.