Conferencistas Plenarios
Todas las sesiones plenarias se llevarán a cabo en el auditorio de la UMAR.
Descarga el cartel de plenarios.
-
UMAR
El Dr. Osvaldo obtuvo su doctorado en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, bajo la supervisión del Dr. Gerónimo Uribe Bravo. Después, realizó un posdoctorado con el mismo tutor y luego obtuvo un trabajo como asistente de investigador en Alemania, trabajando con la Dra. Anita Winter. Actualmente, es Profesor-Investigador Asociado C en la Universidad del Mar-Huatulco, desde abril del 2023.
Sus principales áreas de investigación son dinámica de poblaciones, caminatas aleatorias, procesos de Lévy, combinatoria y simulación. Algunos de sus temas de investigación buscan modelar las propiedades de poblaciones de gran tamaño. Por ejemplo, responder preguntas como: ¿es posible describir el límite del árbol genealógico generado por un ancestro común, conforme la población crece?, dado un individuo cuyas células pueden mutar, ¿se puede determinar si éstas invadirán completamente al huesped?Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
El Act. Jorge Otilio estudió la carrera de actuaría en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha cursado diplomados en Estadística Aplicada (Instituto Tecnológico Autónomo de México), en Riesgos (Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas-Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) y en Productos Financieros Derivados (RiskMathics Financial Institute).
En el ámbito de los seguros y las fianzas, en el sector privado se desempeñó como actuario de diseño y desarrollo de productos de seguros; ha ocupado, desde el año 2000, diversos cargos de supervisión actuarial en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que es el órgano regulador de los sectores asegurador y afianzador en nuestro país.
En cuanto a su experiencia académica, por más de 20 años ha sido profesor titular o adjunto en las materias de Teoría del Seguro, Matemáticas Actuariales de los Seguros de Personas, Matemáticas Actuariales de los Seguros de Daños y de Fianzas y Procesos Estocásticos de la licenciatura en la carrera de actuaría en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha participado como profesor en el Diplomado en Solvencia II, impartido por esta misma facultad.
Actualmente, es Vicepresidente de Operación Institucional en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, teniendo a su cargo la supervisión de los sectores asegurador y afianzador del Sistema Financiero Mexicano.CIMAT
El Dr. José Ignacio es Licenciado en Matemáticas por la Facultad de Ciencias de la UNAM (1979), donde también cursó la Maestría en Matemáticas (1980). Realizó el doctorado en Ciencias Naturales, Biología y Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Heidelberg, Alemania(1981-1985). Sus áreas de interés son: Biología matemática, Modelación matemática, Ecuaciones Diferenciales y Enseñanza de las matemáticas y ciencias. Es investigador titular del Centro de Investigación Matemática y profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato de 1985 a la fecha. Fue profesor visitante en la Universidad Rockefeller en Nueva York, USA (1992-1993) y en la Universidad de Londres, Inglaterra (1997-1998). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha impartido más de 200 charlas de divulgación, cuenta con la publicación de ocho libros de matemáticas y varias traducciones y por último tiene decenas de artículos científicos además de artículos de enseñanza y divulgación. Ha obtenido diversos premios, becas y reconocimientos entre los que destacan la "Medalla Gabino Barreda" al más alto promedio al término de sus estudios de licenciatura en 1980 y una beca de investigación de la John Simon Guggenheim Memorial Fundation 1992-1993. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores desde 1987 y actualmente es SNI Nivel I.UNAM
La Dra. Natalia cursó la licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, institución que le dió un par de preseas por haber hecho bien las cosas durante sus estudios (la medalla Gabino Barreda y la medalla Alfonso Caso). Al terminar el doctorado, Natalia realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Murcia (España) y otra en la Unidad Juriquilla del Instituto de Matemáticas.
Desde enero de 2015, Natalia tiene la fortuna de trabajar en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ahí da clases, hace investigación, dirige tesis y organiza algunos eventos de difusión. Actualmente es profesor titular B.
Las áreas que más le gustan de las matemáticas forman un combinado diverso que incluye la topología (geométrica, de dimensión infinita y asimétrica), el análisis funcional, la geometría convexa y las matemáticas discretas.UTM
El Dr. Tomás es licenciado en matemáticas aplicada por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y maestro y doctor en ciencias por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la cual es egresado con honores y es maestro en ciencia de datos aplicada por el Institute of Executive Education. Realizó dos estancias de investigación en el National Institute of Education de la Nanyang Technological University en Singapur y cuenta con dos posdoctorados. Ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional. Cuenta con diversas publicaciones de artículos científicos indexados en revistas internacionales, en colaboración con investigadores nacionales y extranjeros, y un capítulo de libro. Ha participado como editor de diversas publicaciones y journals. Es responsable de un proyecto de investigación con impacto en la secretaría de salud del estado de Oaxaca en México sobre la detección de tendencias suicidas en estudiantes de nivel superior. Ha participado como revisor de la American Mathematical Society. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y cuenta con la distinción Prodep-SEP como profesor de alta calidad. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado y ha dirigido diversas estancias de investigación. Sus líneas de investigación son teoría de integración generalizada, análisis matemático, ecuaciones diferenciales ordinarias, biología matemática, teoría de la dimensión y ciencia de datos. Actualmente es profesor-investigador en la Universidad Tecnológica de la Mixteca adscrito al Instituto de Física y Matemáticas, es coordinador del doctorado en modelación matemática y es miembro del Centro de Modelación Matemática, Vinculación y Consultoría.IIMAS, UNAM.
El Dr. Luis Octavio es originario de la Ciudad de México. Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Unión Soviética y en Rusia. Su especialidad es la teoría espectral de operadores diferenciales y en diferencias, operadores simétricos no autoadjuntos y espacios de de Branges. Esta última línea de investigación lo ha llevado al estudio teórico de señales, en particular a problemas de interpolación y muestreo analítico de funciones. Es investigador titular B de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
- © Universidad Tecnológica de la Mixteca. All rights reserved
- Design: COMA, based on a template by HTML5 UP