- Promover la movilidad estudiantil,
- Disminuir la deserción escolar.
- Incrementar el porcentaje de egresados.
- Incrementar el porcentaje de titulación.
Ingeniería en Física Aplicada
Misión y Visión
Misión y Visión
Formar profesionistas con un alto nivel de conocimiento integral apropiado a través de experiencias basadas en las mejores prácticas educativas en el campo de la física, altamente competitivos y capaces de modificar su entorno solucionando e innovando con propuestas de desarrollo tecnológico, aptos para continuar su formación científica realizando estudios de posgrado en el país o en el extranjero y contribuir a la transformación de la sociedad mexicana mediante el desarrollo de proyectos multidisciplinarios de alto impacto social.
La Ingeniería en Física Aplicada participa activamente en el contexto regional y nacional formando profesionistas con conocimientos sólidos en las áreas de física, matemáticas e ingeniería, altamente preparados para su inserción en el mercado laboral, dentro de los sectores industrial y de servicios donde desarrolla actividades como docencia, consultoría, elaboración y gestión de proyectos de carácter científico y tecnológico haciendo uso de recursos estatales, federales y privados y demás actividades que detonen en primera instancia el desarrollo regional. Dentro de sus prioridades de atención se encuentran:
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Todo aspirante a cursar la carrera de Ingeniería en Física Aplicada en la UTM deberá tener las siguientes características en lo que respecta a conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
Habilidades básicas:
Actitudes y Valores:
Perfil del Egresado
Perfil de Egresado
El ingeniero en Física Aplicada es un profesionista con una solida formación en Física, Matemáticas e Ingeniería, posee gran capacidad de abstracción, habilidades notables en la implementación creando e innovando en el desarrollo experimental, resuelve y plantea modelos físicos de sistemas variados. Tienen una preparación de calidad que le permite realizar estudios de posgrado en el país y en el extranjero. Se desempeña en el sector público, industrial y de servicios, en centros de investigación científica, así como en instituciones educativas de nivel medio superior y superior.
Posee conocimientos: Sólidos en; Álgebra, Geometría Analítica, Calculo Diferencial e Integral, Mecánica Clásica, Electricidad y Magnetismo, Análisis Vectorial, Física Moderna, Mecánica Cuántica, Física Clásica, óptica, Física Estadística, Métodos Matemáticos de la Física, Análisis Numéricos, Ecuaciones Diferenciales, Termodinámica, Física del Estado Sólido, Análisis y Diseño de Experimentos, Física Computacional con el uso del Elemento Finito.
Suficientes en: Electrónica, Procesamiento de Señales, Modelación de Sistemas Dinámicos, Ingeniería de Productos.
Básicos en: Administración de Empresas, Programación, Química, Dibujo Asistido por computadora y Procesos de Manufactura.
Habilidades: El Ingeniero en Física Aplicada tiene la capacidad de adaptarse a equipos de trabajo multidisciplinarios en diversas áreas de la ciencia e ingeniería, además posee la habilidad de integrarse a grupos de investigación tanto básica como de desarrollo e innovación tecnológicos. Cuenta con la formación académica para continuar con estudios de posgrado en el área de ciencia aplicada, ciencia básica e ingeniería.
Valores: Profunda preocupación de los grandes problemas mundiales como la generación de energía, abastecimiento de agua, producción alimenticia, tratamiento de desechos industriales, generación de conciencia en la población, entre otros, dentro del marco del respeto a nuestro medio ambiente, pero sobre todo para dignificar la convivencia humana.