M.C. Juan Juárez Fuentes correo: jjf@mixteco.utm.mx

Programación Estructurada


Software Tareas Programas Apuntes Calificaciones Avisos
Blog Bibliografía Aplicaciones Evaluaciones Temario Asistencias




Horario del grupo

Grupo: 217-A




Avisos

Aviso 1: (2022-03-01, 00:00)
¡Bienvenidos al curso de Programación Estructurada!




Clases




Asistencias

Consulta de asistencias




Apuntes: Temario de Ing. en Física Aplicada

Tema 1: El lenguaje deprogramación ANSI C
Tema 2: Estructuras de control
Tema 3: Funciones
Tema 4: Arreglos
Tema 5: Apuntadores
Tema 6: Tipos de datos definidos por el programador
Tema 7: Archivos
Software de desarrollo
Código ASCII (para capturar un símbolo: presione la tecla Alt y el código numérico)




Programas

Plantilla para sus programas: Plantilla
Programa 01: (Secuencial) ¡Hola mundo!
Programa 02: (Secuencial) Mensajes y variables.
Programa 03: (Secuencial) Lee e imprime un dato y (tipos de datos.)
Programa 04: (Secuencial) Suma dos numeros.
Programa 05: (Secuencial) Funcion encabezado y fin.
Programa 06: (Secuencial) Suma tres numeros reales.
Programa 07: (Secuencial) Calcula el área y perímetro de un circulo.
Programa 08: (Secuencial) Convierte grados Celsius a Kelvin.
Programa 09: (Secuencial) Muestra colores de fondo y fuente.
Programa 10: (if simple) Leido un numero, diga si es par.
Programa 11: (if simple) Cambiar el fondo de la pantalla con tres opciones.
Programa 12: (if simple) Determinar el tipo de angulo.
Programa 13: (if simple) El mayor de dos numeros.
Programa 14: (if simple) El mayor de tres numeros.
Programa 15: (if compuesto) Leido un numero, diga si es par o si no diga que no es par.
Programa 16: (if compuesto) Raices de una ecuacion cuadratica.
Programa 17: (if compuesto) Cuenta numeros pares e impares.
Programa 18: (if compuesto) Determinar si una calificacion es aprobatoria o no.
Programa 19: (if compuesto) Determina si una persona puede votar o no.
Programa 20: (if compuesto) Evalua una funcion. p27_func
Programa 21: (switch) Menu. p28_menu
Programa 22: (while) Promedio
Programa 23: (while) Cuenta letras. p30_cont
Programa 24: (while) Potencia de un numero. p31_pot
Programa 25: (do-while) Menu. p38_menu
Programa 26: (do-while) Promedio de 10 numeros. p39_prom
Programa 27: (for) Promedio de 10 numeros
Programa 28: (for) Calculo de interes compuesto. p44_intc
Programa 29: (Vector) Inicialización de un vector.
Programa 30: (Vector) Creacion, lectura y escritura de un vector.
Programa 31: (Vector) Manejo de un vector.
Programa 32: (Vector) (Funciones) Paso de vector como parametro.
Programa 33: (Vector) (Funciones) Operaciones aritméticas con vectores.
Programa 34: (Vector) (Funciones) Elemento máximo de un vector.
Programa 35: (Vector) (Funciones) Suma de vectores.
Programa 36: (Vector) (Ordenamiento) burbuja.
Programa 37: (Vector) (Ordenamiento) Insercion.
Programa 38: (Vector) (Ordenamiento) Seleccion.
Programa 39: (Vector) (Ordenamiento) Quicksort.
Programa 40: (Vector) (Busqueda) Secuencial.
Programa 41: (Vector) (Busqueda) Binaria.
Programa 42: (Vector) Suma de dos matrices de 2x2.
Programa 43: (Matrices)
Programa 44: Operaciones aritméticas con funciones.
Programa 45: Programa de paso de parámetros por valor. (Tutorial)
Programa 46: Programa de paso de parámetros por referencia. (Tutorial)
Programa 47: Que pasa un arreglo como parámetro.
Programa 48: Que suma dos matrices unidimensionales.
Programa 49: Factorial. (recursivo)
Programa 50: Fibonacci. (recursivo)
Programa 51: Suma y resta de dos números con apuntadores.
Programa 52: Manejo de variables de Apuntador. (Tutorial)
Programa 53: Manejo de variable apuntador a apuntador. (Tutorial)
Programa 54: Programa que da el mayor, el menor y promedio de un arreglo.
Programa 55: Programa que cuenta las palabras en una oración.
Programa 56: Programa que reserva espacio de meemoria para 10 enteros.
Programa 57: Ejemplifica las formas de imprimir un arreglo. (Tutorial)
Programa 58: Programa que imprime un vector.
Programa 59: Programa que muestra la aritmética de apuntadores.
Programa 60: Programa que muestra el uso de memoria dinámica.
Programa 61: Programa que muestra el uso de memoria dinámica (2).
Programa 62: Programa que muestra la suma de dos vectores dinámicos.
Programa 63: Reserva de memoria para un arreglo bidimensional.
Programa 64: Programa que utiliza un apuntador a función.
Programa 65: Estructuras 1.
Programa 66: Estructuras 2.
Programa 67: Estructuras 3.
Programa 68: Con unión.
Programa 69: Con Enumeración.
Programa 70: Programa que crea un archivo secuencial.
Programa 71: Programa que lee un archivo secuencial.
Programa 72: Programa que crea un archivo de acceso directo.
Programa 73: Programa que lee un archivo de acceso directo.
Programa 74: Programa que adiciona datos a un archivo de acceso directo.
Programa 75: Agenda telefónica.




Tareas

Tarea 1 (01-03-2022)
Realizar los programas de éste bloque.
Tarea 2 (24-03-2022)
Realizar los programas de éste bloque.
Tarea 3 (24-03-2022)
Realizar los programas de éste bloque.
Tarea 4 (17-05-2022)
Realizar los programas de éste bloque (Arreglos).
Tarea 6 (17-05-2022)
Realizar los programas de éste bloque (Funciones).
Tarea 7 (17-05-2022)
PROYECTO FINAL. Realizar un programa de agenda Telefónica, la cual deberá estar constuida con estructuras y archivos, además deberá mostra en pantalla un menú con tres opciones: 1 Altas, 2 Consultas y 3 Salir. Los campos principales que deberá contener son: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y número de contacto.




Evaluaciones

Este semestre las evaluaciones serán por medio de la platafarma Classroom de Google.




Calificaciones

Consulta de calificaciones




Software

Code::Blocks 17.12
Dev C++
Raptor




Bibliografía


Textos Básicos:


Como programar en C/C++
Deitel & Deitel,2003.
Prentice Hall México.

Fundamentos de programación, Algoritmos y Estructura de datos y Objetos
Joyanes Luis, 2003.
McGraw Hill.

Problemas de metodologia de la programación
Joyanes Luis, 1990.
McGraw Hill.



Textos de Consulta:

El lenguaje de programción
Kernighan y Ritchie, 1991.
Prentice Hall

Programación en C
Gottfried Byron, 1991.
McGraw Hill México.

Curso de programación en C
Microsoft, Ceballos Javier, 1990.
MAcrobit/RAMA

Lenguaje C y Estructura de Datos: Aplicaciones Generales y de Gestión
Garcia de Sola, Juan F, 1992.
McGraw Hill.

Metodología de la programación: Programación Estructurada
Alonso Maria Dolores, 1992.
PARANINFO.